Mayor atención de Estados Unidos a América Latina: CAF

Foto Lenin Nolly

 

 

Al cerrar la  XVI Conferencia Anual CAF realizada esta semana en Washington, el ex presidente de ese país, Jimmy Carter, abogó por un fortalecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, y lamentó que como país grande, Estados Unidos “no esté haciendo lo suficiente para traer paz, armonía, comprensión [de la región] y derechos fundamentales hacia América Latina”.

Además Carter predijo  “la región no tendrá un lugar más importante en la política exterior de Estados Unidos en los próximos cuatro años más allá de quien ocupe la Casa Blanca.”

Carter hizo un llamado a grupos sociales y empresariales a ejercer influencia en las políticas de sus países. “Lideres empresariales y comerciales deben involucrarse mas directa y valientemente en corregir los errores de sus gobiernos”.

En cuanto a los problemas del hemisferio relacionado con las drogas, el ex Presidente dijo que “hemos puesto demasiado énfasis en los últimos 25 o 30 años solamente en la interdicción y prevención del transporte de drogas y producción. Creo que necesitamos un mejor balance entre dar tratamiento a los que usan drogas y separar eso del castigo de los que usan drogas”.

“En este  momento de campaña electoral  en Estados Unidos,  creo que independientemente de quien gane la elección, demócratas o republicanos, es necesario que exista una nueva aproximación a la relación hemisférica, que hoy está bastante debilitada en comparación a décadas pasadas”, dijo Enrique García, presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF)–Banco de Desarrollo de América Latina. “Ser aliados no significa una relación de subordinación donde un país más grande va al país pequeño a decirle lo que tiene que hacer, sino una política de socios” aseguró.

Por su parte, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que “la región ha cambiado mucho y hoy en día busca su propio destino más allá de una relación puramente hemisférica. Si queremos renovar el panamericanismo tenemos que encontrar una agenda clara en temas que son propiamente hemisféricos por naturaleza y dejar que los países sigan su camino en aquello que no es puramente hemisférico”.

En su discurso como orador principal, el ex presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, resaltó los desafíos pendientes que quedan para la región. “A pesar de no haberse sentido tanto como en Europa el impacto de la crisis económica, debemos aprovechar estos momentos de bonanza para convertir el modelo de economía primaria exportadora de América Latina en una economía diversificada”.

Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, un centro de análisis político en Washington, reiteró la importancia de intercambiar conocimiento sobre la región.

La misión de CAF es promover el desarrollo sostenible y la integración de América Latina a través de la implementación de una agenda de desarrollo integral, donde la organización aporta financiamiento y conocimiento en las áreas de infraestructura, energía, desarrollo social, sostenibilidad ambiental, apoyo a los sectores productivos y fortalecimiento institucional.

Artículos Relacionados

  • Six Flags America y Hurricane Harbor cierran después de la temporada 2025

  • Eventos del Primero de Mayo en Washington, D.C.

  • Réquiem