OPS celebra 20 años sin polio

La región de las Américas no registra casos de poliomielitis por virus salvaje desde 1992 gracias a los esfuerzos de los países de la región, y a la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), por vacunar a los niños y mantener altas coberturas de vacunación y sostenida vigilancia epidemiológica.

“Mientras en 1975 se registraron casi 6.000 casos de polio en la región, en 1991 se detectaron los últimos 6 casos. Este logro responde al trabajo de los programas de inmunización de los países miembros de la OPS/OMS que asumieron el desafío de eliminar la enfermedad del continente”, sostuvo el coordinador de Inmunizaciones de la OPS/OMS, Cuauhtémoc Ruiz Matus.

La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. La polio no tiene cura, afecta sobre todo a los niños menores de 5 años, pero es prevenible. Cuando se administra varias veces, la vacuna antipoliomielítica puede conferir una protección de por vida.

El último caso de poliovirus salvaje en las Américas fue detectado en septiembre de 1991 en Perú, y en 1994 la región fue certificada como libre de la enfermedad. Sin embargo, el poliovirus no respeta fronteras y puede encontrar grupos de niños que estén insuficientemente inmunizados, lo que puede generar brotes. Para limitar al mínimo el riesgo de brotes por virus importados, los países deben mantener un nivel elevado de inmunización en la población.

Artículos Relacionados

  • Réquiem

  • 99 DIAS                        

  • Una semana para recordar y seguir adelante