Bread for the World elogia acuerdo fiscal

El Congreso aprobó un acuerdo de último momento para evitar que el país se sumiera en el precipicio fiscal este año. La organización humanitaria Bread for the World indicó que el acuerdo minimiza el impacto negativo sobre los pobres y los que padecen hambre.
“Los presupuestos son documentos morales. Su impacto sobre a los que la Biblia se refiere como ‘los mas pequeños’ le dice al mundo qué clase de país somos”, dijo el reverendo David Beckmann, presidente de Bread for the World.
“Este acuerdo no es perfecto, pero es uno que evita un daño económico serio que habría afectado sobre todo a los pobres y los que padecen hambre”, anotó.
El acuerdo, aprobado en el Senado por 89 votos a favor y 8 en contra y en la Cámara de Representantes por 257 contra 167, extiende muchos de los recortes tributarios que técnicamente expirarían el 31 de diciembre.
La extensión por un periodo de cinco años incluyen mejoras al Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC) y el Crédito Fiscal por Hijo (CTC) a través de la pasada década, dando apoyo a familias trabajadoras de escasos recursos.  El acuerdo también extiende los beneficios de desempleo de emergencia por un año, evitando que casi 2 millones de personas pierdan sus beneficios de desempleo casi una semana antes de las fiestas de fin de año.
“El acuerdo imperfecto que aprobó el Congreso está lejos de un amplio plan de reducción del déficit que ponga al país sobre un curso a la sostenibilidad fiscal”, añadió Beckmann. “Sin embargo, evita un aumento contributivo para la mayoría de los que pagan impuestos, así reduciendo el riesgo económico de caer en el precipicio fiscal. Además, protege el seguro de desempleo y los créditos contributivos de los trabajadores de escasos recursos”, detalló.
El acuerdo aplaza por dos meses los recortes que fueron mandados por el Budget Control Act el año pasado a todos los programas anualmente apropiados. El mismo proyecto, sin embargo,  libra a los programas contra la pobreza más grandes del país —Medicaid, créditos tributarios para los pobres, SNAP (antiguamente conocido como cupones), y los programas de nutrición infantil.
“Este mandato afectaría a nuestro desarrollo a nivel internacional, reduciendo el acceso a ayuda alimentaria a la gente más vulnerable” advirtió Beckmann.
Sostuvo que también podría resultar en que cientos de miles de mujeres de escasos recursos y niños jóvenes pierdan los beneficios del programa WIC.
El acuerdo fiscal —conocido como el American Taxpayer Relief Act del 2012—extiende programas autorizados en el “farm bill” hasta el 20 de septiembre del 2013.
“Aunque este no es un acuerdo perfecto, y no responde completamente a nuestra visión fiscal a largo plazo, es un paso importante”, dijo Beckmann, que señaló que “las rentas recaudadas ayudaran a reducir el déficit y apoyarán las iniciativas que sacarán a la gente de la pobreza”.

Artículos Relacionados