La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) elogió la derogación del Acuerdo Gubernativo 370-2012 en Guatemala que había sido publicado el 2 de enero de 2013.
El Acuerdo Gubernativo 370-2012 derogado se refería a la declaración realizada por Guatemala en1987 ala Convención Americana de Derechos Humanos, en el sentido de que la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos era para hechos cometidos después del 9 de marzo de 1987.
El Acuerdo tenía por objetivo precisar que “en caso de hechos o delitos continuados, el principio de ejecución o conducta originaria debe haber sucedido con posterioridad al reconocimiento de esa competencia, ocurrida el día 9 de marzo de 1987“.
Además, el acuerdo indicaba que “Guatemala reconocerá toda reparación que pueda ser impuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por hechos sometidos a su conocimiento, ocurridos exclusivamente con posterioridad al 9 de marzo de 1987 y hasta por valores o formas de reparaciones que no excedan aquellas previstas en el ordenamiento jurídico nacional en respeto de la garantía de igualdad contenida en la Constitución Política de la República de Guatemala”.
El acuerdo había sido criticado por organizaciones de derechos humanos. Al anunciar su derogación, el presidente Otto Pérez Molina indicó “nosotros somos capaces de reconocer cuando hay cosas que pueden afectarnos y rectificar”. Asimismo, señaló que la decisión era una muestra de la apertura al dialogo. La CIDH reconoce el gesto del Estado de Guatemala.
La CIDH sostuvo que el Acuerdo fue derogado luego de un proceso de diálogo entre el Ejecutivo y los defensores y las defensoras de derechos humanos. La CIDH tomó nota de que algunas reacciones a la derogación han calificado de ‘terrorista’ la labor de organizaciones de la sociedad civil y de entidades del Estado que trabajan a favor de los derechos humanos.
La entidad reiteró que el trabajo de los defensores y las defensoras de derechos humanos requiere medidas de respeto y protección; los actos de amenazas contra el trabajo de las defensoras y los defensores de derechos humanos afectan no sólo sus derechos sino que atentan contra el rol fundamental que juegan en la sociedad.
A su vez, el Estado Guatemalteco se comprometió libremente y en forma soberana a respetar y garantizar los derechos contenidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y la Comisión reconoce la derogación del Acuerdo Gubernativo 370-2012 como un paso positivo y consistente con las expresiones de compromiso de respeto de los derechos humanos.