Con respecto a la sesión con el presidente Obama

Declaración de Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA de Maryland.
 
Yo y un grupo de líderes de los derechos de inmigrantes y de los trabajadores se reunió con el presidente Obama hoy para compartir nuestra visión de la campaña legalizar a 11 millones de indocumentados.
Compartimos con el presidente Obama la necesidad de que él sea el que dirija. Y el reconoció durante nuestra reunión que pretende dirigir y que la plena ciudadanía para los 11 millones no es negociable.
Está claro que sólo el presidente Obama tiene la visión para empujar por el tipo de reforma que Estados Unidos necesita.  Algunas personas en Washington negociarían el poder que fue construido durante las elecciones de noviembre con malas propuestas que hablan del lado anti-inmigrante. En noviembre demostró que esas personas son una pequeña minoría.  Sólo el presidente está dirigiendo su propuesta a la mayoría de los estadounidenses que quieren resolver esta crisis de una manera que proteja a las familias y construya nuestra economía.
La reforma migratoria debe basarse en un principio en el que las personas que han vivido aquí, que han criado a sus familias aquí y contribuyen a nuestra economía a través de trabajo puedan convertirse en ciudadanos – todos los 11 millones. No hablamos de personas desconocidas.  Estas son personas que trabajan en nuestros restaurantes y tintorerías, adoran en nuestras iglesias y mezquitas, son voluntarios en nuestras escuelas y limpiezas comunitarias. Familias indocumentadas están en todos los aspectos de América y cada parte de nuestros corazones.
Es tiempo: Estamos muy contentos del impulso que tomo esta campaña a híper velocidad después de las elecciones de noviembre está produciendo movimiento concreto.  Requerir a familias que esperen a la plena aplicación de E-Verify y militarización de la frontera de Estados Unidos con aviones no tripulados es injusto e inaceptable. Los primeros indicios que ha dado la so aun peor con la audiencia el día de hoy en el que domina el refuerzo de la seguridad. Por esta razón es que necesitamos que sea el presidente el que dirija.
Las personas afectadas por esta crisis son reales y son nuestros vecinos. Por ejemplo, una líder CASA Adelaide Tembe, de Mozambique, fue traída a los Estados Unidos hace cinco años por empleadores abusivos que, como tantos, utilizan su estatus de migratorio para mantenerla asustada. Cuando escapó de ese empleador hace tres años, ella se quedó sin una visa.
Mientras ella trabaja cada día en la limpieza de casas en el Condado de Montgomery y sirviendo de niñera en el Condado de Montgomery, pero está siendo obligada a vivir lejos de sus propios gemelos de 7 años gracias a un sistema de migración roto.  Adelaide es una de miles de miembros de  CASA que están exigiendo una solución a la crisis de las familias divididas.

Artículos Relacionados