"La casa de los espíritus" sigue en Teatro GALA

La escritora Isabel Allende/Archivo MLNews.

La pieza teatral de Caridad Svich está basada en la novela de la escritora chilena Isabel Allende.
 
El Teatro GALA continúa su 37º temporada  con el sugestivo realismo mágico de «La casa de los espíritus» de Caridad Svich.
La pieza de teatro está basada en la novela de la galardonada autora chileno-estadounidense Isabel Allende: La casa de los espíritus, la que está dirigida por José Zayas, se encuentra en cartelera en su segunda semana y permanecerá hasta el 10 de marzo en el Teatro GALA, ubicado en el 3333 de la calle 14, NW, Washington, D.C.
«He estado trabajando en esta obra desde el 2009″, afirma el director Zayas, » cuando me acerqué a Caridad Svich por su adaptación para Repertorio Español. Desde entonces, he dirigido la obra en Nueva York, Chile y Denver [Colorado]».
Reconoció Zayas que cada reposición ha presentado nuevos desafíos y razones para amar el rico tapiz de esta historia de Isabel Allende, que con tanta delicadeza y precisión ha trasladado al escenario Caridad, con su voz lírica y visceral.
«La política, las dinámicas de familia y la compleja historia de América Latina, dichas a través del canto y la magia», continúa Zayas, «son una combinación emocionante y volátil que crea un espectáculo único y electrificante que ha cautivado al público alrededor del mundo. Estoy muy entusiasmado  en presentar este trabajo a un nuevo público en Washington DC, donde reflexionar sobre las decisiones que tomamos como nación, y el examinar las consecuencias de esas decisiones en el presente y en nuestros hijos, adquiere  tan específica resonancia.
Esta cautivante y poética adaptación de la aclamada novela de Allende, cubre cuatro generaciones de agitación política, social y familiar a través del poder de la memoria. Los inolvidables personajes de esta saga de una familia de América Latina pintan un retrato luminoso de triunfos y tragedias, del amor, la magia y el destino.
La casa de los espíritus se presenta en español con subtítulos en inglés, de jueves a sábados a las 8 pm, y domingos a las 3 pm. La Noche de GALA y función de prensa será el sábado 9 de febrero de 2013 a las 8 pm, bajo el patrocinio del Embajador de Chile en Estados Unidos, Su Excelencia Felipe Bulnes.
Las matinés para estudiantes de La Casa de los Espíritus serán los días 8, 15 y 22 de febrero, y el 1 de marzo, a las 10:30 am. Para obtener más información acerca del programa de matinés estudiantiles, por favor llame al 202-234-7174. Hay estacionamiento disponible con un descuento en el supermercado Giant, en la Park Road, NW.
 
SOBRE LA DRAMATURGA
Caridad Svich ha recibido el OBIE Award a la trayectoria teatral en 2012, y en 2011 el Premio de la Asociación Americana de Críticos de Teatro – Premio Primus por The House of the Spirits, basada en la novela de Isabel Allende.
Entre sus trabajos también destacan 12 Ophelias, Any Place But Here, Alchemy of Desire/Dead-Man’s Blues, Iphigenia Crash Land Falls on the Neon Shell That Was Once Her Heart (a rave fable), Instructions for Breathing, The Way of Water, y la colaboración multimedia The Booth Variations. Esta temporada, Repertorio Español de Nueva York estrenó su obra Love in the Time of Cholera (El amor en los tiempos del Cólera), basada en la novela de Gabriel García Marquez; el Single Carrot Theatre de  Baltimore estrenó The Tropic of X; y el Borderlands Theater de Arizona estrenó GUAPA como estreno itinerante, cortesía de la red National New Play Network, que continuará en el Miracle Theatre de Oregon y en el Phoenix Theater de Indiana. Además tendrá los estrenos regionales de In the Time of the Butterflies (basada en la novela de Julia Álvarez) en el Mixed Blood Theatre de Minneapolis, Fugitive Pieces en el Ex-Pats Theatre de Chicago, y The Archaeology of Dreams en la Universidad de Nebraska-Omaha. Entre sus galardones, se destacan: Radcliffe Institute for Advanced Study Fellowship at Harvard University, TCG/Pew Charitable Trusts National Theater Artist Residency en el INTAR, y la NEA/TCG Playwriting Residency en el Mark Taper Theatre Forum Latino Theatre Initiative.
SOBRE ISABEL ALLENDE
La autora chilena Isabel Allende ganó aclamación mundial con la publicación en 1982 de su novela La casa de los espíritus. Desde entonces, ha escrito cerca de 20 obras más, entre ellas De amor y de sombra, Eva Luna, Cuentos de Eva Luna, El plan infinito, Hija de la fortuna, Retrato en sepia, y la trilogía para jóvenes conformada por La ciudad de las bestias, El reino del dragón de oro y El bosque de los Pigmeos, además de Zorro, Inés del alma mía, y La isla bajo el mar. Entre sus libros de no ficción, se incluyen Afrodita, una colección cómica de recetas y ensayos, y tres libros autobiográficos: Mi país inventado, Paula (un éxito de ventas que documenta la enfermedad y muerte de la hija de Allende, así como su propia vida), y La suma de los días. Su último libro, una novela, es Cuaderno de Maya (que será publicado en inglés en 2013). Los libros de Allende, todos escritos en su español nativo, han sido traducidos a más de 30 idiomas y se han vendido más de 57 millones de copias. En 2012, recibió el prestigioso Premio Hans Christian Andersen de Literatura en Dinamarca.
Destacada periodista en la televisión chilena y en varias revistas a finales de los años 60 y principios de los 70, la vida de Allende dio un giro inesperado cuando el general Augusto Pinochet encabezó el golpe de Estado militar de 1973  y derrocó al gobierno socialista Salvador Allende, padrino de Isabel y tío de su padre, quien fuera elegido presidente de Chile en 1970 y que murió precisamente en el golpe. El régimen de Pinochet se caracterizó desde el principio por la brutal represión, e Isabel se involucró con el grupo de asistencia ofrecido a las víctimas del régimen. Ante el peligro de permanecer en Chile, abandonó el país en 1975 con su familia, estableciéndose en el exilio en Venezuela durante los siguientes 13 años.
En 1981, enterada de que su abuelo, muy próximo a ella pero que aún vivía en Chile, se estaba muriendo, Allende comenzó una carta dirigida a él, relatando sus recuerdos de la infancia de la vida en la casa de sus abuelos. Aunque su abuelo murió antes de que tuviera la oportunidad de leer la carta, su contenido se convirtió en la base para La casa de los espíritus, historia que abarca detalles novedosos en las vidas de dos familias que vivieron en Chile desde 1920 hasta el golpe militar de 1973, siendo descrita como una saga familiar y declaración política.
Además de su trabajo como escritora, Allende también dedica gran parte de su tiempo a los derechos humanos. Tras la muerte de su hija en 1992, estableció una fundación dedicada a la protección y el empoderamiento de las mujeres y los niños en todo el mundo.
SOBRE LA PRODUCCIÓN
Son parte del elenco los artistas invitados de Nueva York Nelson Landrieu, Natalia Miranda-Guzmán, Antonio Vargas y Mónica Stueur. Landrieu trabajó por última vez en GALA en la obra Locos de contento, mientras que Miranda-Guzmán y Vargas lo hicieron a principios de esta temporada en El desdén con el desdén. Por su parte, Stueur hace su primera aparición en GALA, aunque ha trabajado con Repertorio Español, el Living Theatre, el Blue Heron Theatre y el Teatro Rodante Puertorriqueño de Nueva York. También forman parte del reparto miembros estables de GALA como Carlos Castillo, Belén Oyola-Rebaza y Manolo Santalla, de notable éxito en El desdén con el desdén. Vuelve a GALA Marian Licha, luego de aparecer en Ana en el trópico; Anabel Marcano, quien ya apareció en Canto al Perú Negro, y Marycarmen Wila, quien actuó en Las mujeres de verdad tienen curvas. Finalmente, Nancy Flores, que hace su primera aparición con GALA.
José Zayas (Director) Es cofundador y director artístico de la compañía teatral Inmediate en la ciudad de Nueva York. Anteriormente, dirigió La casa de los espíritus en Repertorio Español (ganadora de diversos premios ACE y HOLA, incluyendo el de Mejor Producción y Director), Denver Center Theatre (5 premios Ovation, incluyendo Mejor Dirección), y Teatro Mori en Chile. Otros créditos como director de Nueva York incluyen: In the Time of the Butterflies, Madre, el drama padre, Nowhere on the Border, y Letters to a Mother (Repertorio Español); Father of Lies and Vengeance Can Wait (PS122); MilkMilkLemonade» (Astoria Performing Arts Center); Feeder: A Love Story (TerraNOVA Collective); Babes in Toyland (Ice Factory), Ghost Light  (59e59); Lies I Wish I’d Told You (Dixon Place); Okay (Ensemble Studio Theatre), The Strangest (HERE); Again and Against (The Lark), The Past Is Not a Foreign Country (Very) Personal Maps of Seattle (SoHo Rep), Strom Thurmond is Not a Racist  (Brick Theater) y Devil Land  (Summer Play Festival/Cherry Lane Theatre).
Entre sus apariciones regionales, se incluyen Crowns (Virginia Stage Company).  Fue asistente de dirección en Talk Radio, dirigida por Robert Falls; Regrets Only dirigida por Christopher Ashley; y en Come Back Little Sheba dirigida por Michael Pressman. Nacido en Puerto Rico y graduado de las universidades de Harvard y Carnegie Mellon, fue elegido para participar en el programa de dirección NEA/TCG Career Development Program for Directors en el periodo 2009-2011.
El diseño escénico corre a cuenta de Elizabeth Jenkins McFadden, quien ya diseñó decorados para El desdén con el desdén en GALA, y otros espacios como el Round House Theatre, el Theater J y el Imagination Stage. El diseño de iluminación es de Joseph Walls, que ya diseñó las luces para El desdén con el desdén, y el vestuario corresponde a Ivania Stack, quien ya trabajó para Ana en el trópico. Jane Shaw es el diseñador de sonido, Alex Koch es diseñador de proyecciones; la utilería está a cargo de Sofia Gawer-Fische, e Ingrid Crepeau es la diseñadora de marionetas. Monalisa Arias está a cargo de la coreografía de acción. Cecilia Cackley, miembro estable de GALA, es regidora de escena. Anna Bate es la gerente de producción, Andrés Luque es el director técnico y Hugo Medrano es el productor.
EXPOSICIÓN EN EL KREEGER ARTWALK: FLOW
Flow, una exposición de pinturas  que la pintora Guadalupe Valdés presenta en la galería de GALA, se centra en el constante flujo de la existencia humana. La artista utiliza al ave como símbolo del hombre, un ser que flota entre el cielo y la tierra.
Guadalupe Valdés nació en Santiago, Chile, donde estudió arte, graduándose de la Pontificia Universidad Católica de Chile. También estudió Historia del Arte en la Universidad Técnica de Arte en Berlín, Alemania. Ha expuesto en Chile, Alemania, Hong Kong y Nueva York.
La apertura de la exhibición se celebrará con un vino de honor el viernes 8 de febrero, de 6 a 7:15 pm
INFORMACIÓN SOBRE ENTRADAS
Los boletos individuales tienen un precio de $36 los jueves y domingos; mientras que los viernes y sábados de $40. Los precios de las entradas para jubilados (+65) son de $26, mientras que para estudiantes y militares son de $ 20. Hay descuentos disponibles adicionales para grupos de 10 o más personas. Las entradas para Noche de GALA y la recepción son de $ 50 por persona, $90 por pareja.
PARA ADQUIRIR ENTRADAS, LLAME AL (800) 494-8497, (202) 234-7174, o visite www.galatheatre.org
 

Artículos Relacionados