Estrategas lanzan la campaña “Batalla por Texas”

“Battleground Texas” / “Batalla por Texas”, un nuevo movimiento de bases en las comunidades dedicado a hacer que el “Estado de la Estrella Solitaria” sea competido tanto en política local como nacional, lanzó oficialmente hoy su impulso por transformar a Texas, anunciando cuál es su equipo de dirigentes con sede en Austin y develando su nuevo sitio electrónico de campaña,www.BattlegroundTexas.com.
“Con el tamaño que tiene y su diversidad de población, Texas debe ser un lugar donde las contiendas locales sean altamente competidas y donde quien quiera ser Presidente deba competir. Pero una y otra vez, los voluntarios por todas partes del estado nos han dicho que los funcionarios públicos republicanos en Austin y en Washington han fallado en su defensa por Texas —indicó Jeremy Bird, asesor titular de la organización Battleground Texas y socio fundador de 270 Strategies—. Sabemos que parte del problema es que son muy pocos los tejanos que están participando en el proceso democrático, así que traemos algo del mejor talento y estrategia política para el Estado de la Estrella Solitaria, a fin de ayudar a expandir al electorado empadronando a más votantes y movilizando a los tejanos que ya están empadronados pero que no han hecho oír sus voces”.
Jenn Brown conducirá el esfuerzo de Batalla por Texas como directora ejecutiva. Ella se suma al equipo después de haber fungido como directora de trabajo de bases electorales de la campaña Obama for America de 2012, en el crucial campo debatalla de Ohio. Por añadidura, Christina Gómez, originaria de Austin, asumirá el papel de directora de Comunicación Digital, después de haber dado servicio como líder creativa y estratega de organización en línea en el Comité Nacional Demócrata durante el último ciclo de elecciones presidenciales.
Con 38 votos electorales en juego, el plan de Batalla por Texas para incluir a mástejanos en el proceso democrático no sólo podría cambiar la dinámica en laselecciones estatales: virtualmente podría rehacer el mapa de la campaña presidencial. Las últimas estadísticas del censomuestran que todo un 56% de la población del estado está conformada por latinoamericanos, asiático-americanos, afroestadounidenses y otros grupos minoritarios: comunidades que tradicionalmente apoyan a los demócratas. A nivel nacional, los jóvenes, las mujeres, los afroestadounidenses y los latinos conforman la abrumadora mayoría de los nuevos votantes de noviembre de 2012, aunque cerca de 3 de cada 10 votantes de todo el país eran de grupos minoritarios. Al mismotiempo, los sondeos de salida muestran que el apoyo a los demócratas entre poblaciones minoritarias está en aumento: en Texas, por ejemplo, el 70% de los votantes latinos apoyó a Obama en lugar de a Romney en 2012, lo que representa un notable aumento en comparación con el 50% que eligió a un candidato demócrata en 2004.
Hay asimismo un gran potencial en la participación de mujeres votantes en Texas. Las votantes del Estado de la Estrella Solitaria apoyaron a Obama en 2008 en sólo un 47%: mucho menos que el 55% a nivel nacional que apoyó al presidente en 2008 y 2012.
Battleground Texas / Batalla x Texas ha lanzado una cantidad de elementos en línea diseñados para ayudar a informar y a comprometer a los partidarios de las bases de lapoblación y a los donantes. Además de su nueva página electrónica, los tejanos pueden seguir el movimiento en Twitter https://twitter.com/BGTX y apoyar este esfuerzo en Facebook en:  https://www.facebook.com/BattlegroundTexas.
 
Visite el sitio electrónico de Batalla por Texas.

Artículos Relacionados