FUNDarte y Miami Light Project presentan los artistas cubanos contemporáneos
más reconocidos de la Diáspora Caribeña del 15 a 17 de marzo
De Camagüey, Cuba – El Coro Criollo de Cuba … Desde Italia – Italuba … de España – Julio Fowler, Yadam y Pavel Urkiza …De Nueva York – Yosvany Terry y Pedrito Martínez …y de Miami – Hilario Bell y Horacio Hernandez
MIAMI BEACH ̶ Artistas cubanos reconocidos mundialmente por sus calibres musicales, y que residen en Cuba, en España, Italia, Nueva York y Miami, se presentarán en Miami Beach el fin de semana del 15 a 17 de marzo durante la sexta edición de Global Cuba Fest 2013, presentados por FUNDarte y por el Miami Light Project.
Los artistas elegidos este año para el Global Cuba Fest Fin son: Julio Fowler, Yadam, Pavel Urkiza, Yosvany Terry, Hilario Bell, Horacio “El Negro” Hernández y El Coro Criollo de Cuba.
Global Cuba Fest presentará el Fin de Semana en La Playa como componente de su serie anual que celebra las raíces de la música cubana y los innovadores más interesantes del género con exploraciones musicales que incorporan el jazz, son montuno, bolero, trova, timba y ritmos afrocubanos en un festival de un mes de duración. Esta serie presentará desde percusionistas hasta cantautores e intérpretes de los diferentes géneros de la música cubana contemporánea, incluyendo, además, un taller para niños y adolescentes y un concierto interactivo para el gozo de toda la familia.
El viernes, 15 de marzo a las 8:00 p.m.
El Deauville Hotel Jazz Club reabrirá sus puertas con un concierto inolvidable con tres de los mejores cantantes y cantautores contemporáneos de Cuba que vienen revitalizando la música cubana en España desde hace más de una década:
Yadam, Pavel Urkiza y Julio Fowler.
Yadam traerá su energía romántica y sus letras y sonido controversiales a la escena del Jazz Club junto con Pavel Urkiza, un guitarrista y cantante excepcional cuya música combina sonidos afrocubanos con las sensibilidades de la Nueva Era, además de ritmos tradicionales cubanos y del Jazz latino. Con ellos aparecerá por primera vez en los Estados Unidos el talentoso compositor Julio Fowler representando la nueva ola de cantautores cubanos cuya música es una mezcla original de identidad y vanguardia, combinando las influencias de sus raíces cubanas con la infusión de estilos popularizados en los nuevos movimientos musicales internacionales. Estos tres músicos y cantantes actuarán juntos en una colaboración sin precedentes que celebra lo mejor de la generación post-filin, y las nuevas fusiones de los poetas, cantautores e intérpretes más innovadores de la diáspora cubana.
El Sábado, 16 de marzo a las 2:00 p.m.
En el North Beach Bandshell se llevará a cabo un concierto interactivo con un taller de percusión y música especialmente para niños y familias dirigido por el percusionista aclamado de Miami Hilario Bell, ganador de varios premios musicales. Este evento será presentado gratis para toda la familia.
También el Sábado 16 de marzo
A las 7:00 p.m. en el North Beach Bandshell, elsaxofonista y virtuoso mundial del chekeré asentado en Nueva York Yosvany Terry presentará su quinteto multidisciplinario en un espectáculo titulado “Raíces Afrocubanas” con excepcionales artistas invitados como Osmany Paredes, Yunior Terry y Pedrito Martínez. Este concierto será proseguido a las 9:00 p.m. por el concierto de Horacio «El Negro» Hernández, percusionista cubano ganador del Grammy por sus grabaciones energéticas y números musicales que calentarán el escenario así como al público de Miami en una explosión de percusión y jazz latino (acompañado de su banda de Jazz asentados en Italia, Italuba que se presentan en los Estados Unidos por primera vez).
El domingo, 17 de marzo 7:00 p.m. en el North Beach Bandshell
El Coro Criollo de Cuba presentará un concierto inolvidable de música vocal rindiendo honores a la historia de sus ascendientes haitianos esclavizados en el Caribe desde África Occidental.
Los diez cantantes inimitables han alimentado las canciones tradicionales de resistencia haitiana y revivido las tradiciones vocales que han sido traspasadas entre generaciones de sus familias haitiano-cubanas desde el principio del siglo IXX, gradualmente incorporando influencias contemporáneas haitianas a su sonido híbrido.
Este histórico concierto para todas las generaciones deleitará tanto a los miembros de la comunidad cubana como a los de la comunidad haitiana en Miami, unificándolos en un homenaje musical a las raíces africanas compartidas entre ambos.
Celebrando su décimo aniversario como una de las principales instituciones culturales de Miami, FUNDarte cuenta con la colaboración y el apoyo del Miami-Dade County Cultural Affairs Council, la ciudad de Miami Beach, la Knight Foundation for the Arts, la Miami Foundation, y South Arts.
FUNDarte y Miami Light Project presentan: Global Cuba del 15 al 17 de marzo en Miami Beach
Viernes 15 de marzo, 8:00 p.m. en el Deauville Hotel Jazz Club
– Cantautores cubanos basados en Europa: Yadam, Pavel Urkiza y Julio Fowler
Sábado 16 de marzo en el North Beach Bandshell
– 2:00 p.m.: Concierto Interactivo de Percusión con Hilario Bell (Gratis)
– 7:00 p.m.: Quinteto Yosvany Terry
– 9:00 p.m.: Horacio “El Negro” Hernández con Italuba
Domingo 17 de marzo, 7:00 p.m. en el North Beach Bandshell
– El Coro Criollo de Cuba
Precios:
15 de marzo, Deauville Hotel Jazz Club: $25 admisión general con $5 de descuento para estudiantes y personas de tercera edad
16 de marzo, North Beach Bandshell: $20 admisión general con $5 de descuento para estudiantes y personas de tercera edad
17 de marzo, North Beach Bandshell: $10 admisión general
Para comprar sus boletos, visite: www.fundarte.us. Por Teléfono: 866-811-4111 (Precios para grupos de 10 personas o más.)
Para más información sobre Global Cuba Fest, visite www.fundarte.us.
Global Cuba Fest es una de las series más representativas de FUNDarte (en colaboración con Miami Light Project), dedicada a presentar lo más destacado del panorama musical tanto de Cuba como de la Diáspora cubana.
FUNDarte (www.fundarte.us) es una organización no lucrativa multidisciplinar, dedicada a la producción y promoción de música, teatro, danza, cine y artes visuales que hablan a la diversidad cultural de Miami.
Miami Light Project (www.miamilightproject.com). Fundada en 1989, es una organización no lucrativa cultural que presenta actuaciones en vivo de danza, música y teatro de artistas de todo el mundo; apoya el desarrollo del nuevo trabajo de artistas de Miami, y ofrece educación a estudiantes de todas las edades.