Por Fernando Andrés Torres
En África del Norte y el Medio Oriente están los países más tristes. Singapur es el país menos expresivo emocionalmente mientras que las Filipinas y El Salvador son los más expresivos. Irak es el país mas triste; Panamá el mas feliz.
Una encuesta realizada por la agencia Gallup sobre las emociones en 150 naciones reveló que los países más tristes se encuentran en África del Norte y el Oriente Medio. Irak, Bahrein y Palestina fueron los países que presentaron mas emociones negativas mientras que en América del Sur se encuentras los países mas felices del planeta. Panamá, Paraguay, y Venezuela, entre ellos, mostraron tener mas emociones positivas.
Las preguntas realizadas a más de mil adultos por país, incluyeron emociones positivas como el disfrute, el descanso, el respeto, la risa y sobre actividades interesantes. Las emociones negativas incluyeron la preocupación, la tristeza, la ira, el estrés y el dolor físico.
Los resultados de la encuesta, realizada en el 2012, revelaron tres grupos de países: uno con más emociones positivas, otro con más negativas, y aquellos más expresivos emocionalmente (que expresaron emociones más positivas y negativas a la vez). Entre estos últimos se encuentran Las Filipinas, seguido por El Salvador, Bahrein, Omán, Colombia, Chile, Guatemala, Bolivia, Perú, Ecuador y Nicaragua. Los países menos emocionales en el mundo son: Singapur, Georgia, Lituania, Rusia, Ucrania, y Bielorrusia.
Estados Unidos se ubicó el 15avo lugar de los países más expresivos emocionalmente. Un ingreso económico elevado puede influir en el bienestar emocional pero hasta cierto punto. El economista Premio Nobel Daniel Kahneman descubrió que el hecho de que si una persona gana más de 75 mil dólares al año tiene un efecto poco significativo en la calidad de su vida.
El estudio no investigó las raíces de la expresividad emocional pero dejó en claro que la riqueza, el desarrollo o el sub-desarrollo no son factores principales. Los países de América del Sur son más expresivos emocionalmente mientras que los de América del Norte y Europa del Este son menos expresivos con sus emociones.
En algunos casos, dice el informe, el nivel de felicidad está relacionado con la pobreza, la guerra y otros factores de estrés nacional. Los palestinos, por ejemplo, sufren de malas condiciones económicas, los conflictos políticos internos y la guerra. La encuesta revela que la riqueza de un país no tiene que ver necesariamente con el bienestar de su población. Singapur, el país menos expresivo emocionalmente tiene el mayor producto interno bruto del planeta y un desempleo muy bajo, sin embargo, los que respondieron experimentar emociones positivas fueron relativamente pocos.
Fernando Torres, periodista chileno. Reside en San Francisco, California.
Fuente: MAPOCHO PRESS/ARGENPRESS.Info