Un saludo a las mujeres luchadoras en su Día Internacional

La RPDG se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, para agasajar a más de la mitad de la población del mundo, especialmente a las maravillosas mujeres que han acompañado nuestras vidas. Reconoce que el sentido de la fecha es el de destacar las luchas de las mujeres por la verdadera igualdad de género y la humanización de nuestros Estados y sociedades. En Guatemala, miles de valientes mujeres no solamente luchan en contra de la violencia contra ellas sino que a favor de los derechos de la mujer y los derechos humanos en general.
En el año 2012 tuvimos el privilegio de otorgar el Premio Gisella Paz y Paz y Jorge Rosal de la Paz y el Desarrollo a Lolita Chávez, mujer indígena que ha estado en el centro de las luchas indígenas por su territorio y sus recursos naturales, incluido el derecho al recurso agua. En Lolita hemos reconocido el protagonismo de la mujer indígena para llevar adelante luchas monumentales para cambiar las terribles condiciones de nuestro país. En el año 2011 entregamos ese Premio a Norma Cruz, quien ha librado una lucha titánica en contra de la violencia contra la mujer. Igualmente, reconocimos como funcionaria ejemplar del Estado guatemalteco a Claudia Paz y Paz por sus decidas y enérgicas acciones al frente del Ministerio Público. Esto refleja el compromiso de la RPDG a favor de la igualdad social y política de las mujeres y hombres al frente de las mejores causas sociales y políticas.
La Red pone su granito de arena en las luchas por los plenos derechos de las mujeres. Lucía Muñoz, su Secretaria de Asuntos de la Mujer, ha venido impulsando la organización no gubernamental  MIA y se ha dedicado a trabajar con hombres y mujeres para combatir el feminicidio y la violencia contra la mujer. Su trabajo pionero para la formación de hombres para la defensa  de la mujer y el apoyo a ella, principalmente en la Universidad de San Carlos de Guatemala, pareciera empezar a dar frutos con el surgimiento de otras organizaciones con similares objetivos. Tampoco podemos pasar por alto los hitos históricos marcados el año pasado por organizaciones de mujeres, como la Unión Nacional de Mujeres de Guatemala, y por mujeres destacadas, como Ana Silvia Monzón, colaboradora de la Red, quien obtuvo un valioso reconocimiento internacional.
La Red, consciente de la discriminación que sufren los y las migrantes en el país, cuyos intereses son ignorados por la clase política, está totalmente convencida de que las mujeres también siguen enfrentado la discriminación política y que deben intensificar las luchas por una participación política que las incluya más y de mejor forma. Es indudable que para corregir siglos de discriminación hay que imponer un sistema de cuotas de participación política. Los partidos políticos y los cargos de elección deben sufrir el impacto renovador de una presencia cada vez mayor de las mujeres.
Coincidimos con quienes el día de hoy han señalado que más que un día de celebración, el 8 de marzo es un día de lucha. No obstante, las luchas cotidianas y de largo plazo, tanto las grandes como las pequeñas ya han dado frutos y eso es motivo de celebración. La RPDG, que se encuentra en su proceso de renovación de sus dirigentes, confía en ampliar y profundizar su trabajo por los derechos de las mujeres. ¡Que viva el Día Internacional de la Mujer!
Comité Ejecutivo de la RPDG

Artículos Relacionados