El fiscal general Eric Holder compareció ante el Congreso el miércoles en medio de las polémicas relativas al espionaje de la agencia de noticias Associated Press (AP) llevado a cabo por el gobierno.
El Departamento de Justicia admitió haber tomado en su poder los registros de las líneas telefónicas del trabajo, el hogar y los celulares de casi 100 periodistas y editores de AP.
La acción tuvo lugar en el marco de una investigación por la información filtrada detrás de una historia de AP sobre la manera en que inteligencia estadounidense desbarató la conspiración de Al Qaeda, con sede en Yemen, que planificaba un atentado en un avión con destino a Estados Unidos. En declaraciones al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Holder sostuvo nuevamente que la orden judicial no fue su decisión dado que había renunciado al caso el año pasado.
El Fiscal General Eric Holder declaró: “La decisión de emitir esta orden fue tomada por las personas que actualmente se ocupan del caso. El asunto es supervisado por el Fiscal General Adjunto. No estoy al tanto de las razones que llevaron a emitir la orden de la manera en que fue estructurada porque sencillamente no formo parte del caso».
Holder prosiguió y confirmó que el funcionario que suscribió la orden de monitoreo es su subordinado directo y viejo amigo, el Fiscal General Adjunto James Cole. Al ser interrogado respecto a su punto de vista sobre la situación hipotética de que se solicitaran los registros telefónicos de cientos de periodistas, Holder expresó que no podría descartarlo.
El fiscal no está seguro de cuántas peticiones de registros telefónicos de periodistas aprobó
Durante una entrevista para la National Public Radio, Holder declaró no estar seguro de cuántas veces se solicitaron registros telefónicos de periodistas bajo su supervisión.
Holder declaró: “No estoy seguro de en cuántos de esos casos efectivamente participé. Los tomo muy en serio. Sé que me negué a suscribir algunos y que remití otros para que fueran modificados.”
Informe: Verizon entregó al Departamento de Justicia los registros de dos periodistas
El periódico New York Times informa que la gigante de las telecomunicaciones Verizon entregó los registros de teléfonos celulares de dos periodistas de AP sin realizar intento alguno de informarles que estaban siendo investigados.
Gobierno intenta revivir la ley federal escudo para amparar a los medios de citaciones judiciales
En medio de las acusaciones por violación de la libertad de prensa en la persecución de AP, el gobierno de Obama anunció el miércoles que solicitó al senador demócrata Chuck Schumer de Nueva York que presente nuevamente la ley federal escudo para amparar a los medios de citaciones judiciales.
Fuente: Democracy Now!