ARENA: la encrucijada migueleña

Por Marvin Aguilar
El pasado fin de semana asistí a una cena que un grupo de areneros organizó, a pesar de que han estado fuera del partido desde la llegada de Ernesto Muyshondt y la desventurada designación de Edgar Escalante, actual diputado como director departamental.
Llegué invitado por Juan Perla, ex diputado y ex miembro del COENA, y otros amigos que juntaron a una serie de personas no partidarias a un evento de carácter informativo ante un público que no necesariamente milita en ARENA. Ágape que llega tarde. Pero que si hubiese incluido la restructuración de la directiva departamental migueleña habría abierto una posibilidad de comenzar a revertir lo que las encuestas dicen.
El discurso de la formula
Me centraré en dos aspectos que me llamaron la atención del convite. El primero la promesa de un comisionado presidencial para San Miguel en caso de ganar las elecciones ARENA para que tenga contacto directo con el presidente y vicepresidente de la republica.
¿Y los gobernadores? ¿No establece ya la Constitución que dichos funcionarios son los representantes del presidente en el departamento? ¿No sería mejor darles en efecto mayor protagonismo a estos funcionarios e incluso el celular del presidente y vicepresidente para que puedan gestionar directamente las necesidades departamentales y dejen de ser las gobernaciones un cementerio de dinosaurios políticos?
Además, en periodo de crisis económica gubernamental ¿este nuevo funcionario necesitará oficinas, empleados? ARENA ¿promete más burocracia?
Si la idea era hacer un galanteo electoral para el grupo organizador de la cena, una promesa velada de que no quedaran fuera es igual un error de estrategia.
En San Miguel ya tuvimos un funcionario así y quedó la sensación de que muy poco hizo. Tan mal fue la cosa que ARENA en una de las primeras decisiones que hizo en 1989 fue desaparecer ese aparato estatal regional. Más de lo mismo.
Un segundo tópico interesante es que el doctor Norman Quijano mencionó en su discurso que el departamento de San Miguel es donde ARENA tiene muy malas perspectivas electorales y, no es para menos.
Para la materia de Opinión Pública junto a los alumnos nos propusimos a finales de mayo hacer una encuesta sobre las preferencias electorales del San Miguel urbano y rural.
Surge este ejercicio académico por la manera que las grandes casas encuestadoras obvian los resultados por departamento haciendo parecer que el resultado nacional que presentan es similar en cada municipio del pais cuando las tortillas del oriente son distintas a las de San Salvador.
Esta arrojó entre otros datos los siguientes, ante la pregunta ¿por cuál partido político votará en las próximas elecciones? Las respuestas en el casco urbano se dividen así: ARENA 13.3 %; FMLN 34%; UNIDAD 12%; CD 1.3%; indecisos 39.4 %.
En el área rural fue muy similar: ARENA 18.6 %; FMLN 35 %; UNIDAD 12%; indecisos 33.3 %; PSP 1. 1 %.
Podemos decir que los ánimos de concientizar al voto duro del candidato arenero no provienen de un discurso que busque activar las emociones de la militancia. San Miguel es rojo.
Pero al hacer la pregunta no por partidos, sino por candidatos el resultado cambia: Salvador Sánchez Ceren 34%; Tony Saca 34%; Norman Quijano 17.3%; indecisos 14.6%.
Igualmente la gente cree que quien ganará las elecciones es: Salvador Sánchez Ceren 29.3%; Tony Saca 28.6%; Norman Quijano 20%; indecisos 22%.
San Miguel ya ubicó a ARENA en la tercera posición. Por eso sorprende que el COENA no vea la necesidad de hacer cambios en la estructura departamental partidaria dejándolos pendientes hasta la derrota.
¿Miedo a perder un diputado? ¡Qué importa en estos momentos! Sin embargo, no darse cuenta de que la dirigencia local está trabajando no para 2014 sino para 2015 será una factura que el COENA tendrá que pagar en febrero.
Quijano y Portillo Cuadra, en un afán de unificación han legalizado la disidencia, pero eso no basta en un departamento como San Miguel; hace falta incluir a estas personas en un trabajo político e ideológico definido y con poder interno.
Solo la designación de Juan Perla como director departamental de ARENA, a pesar de la oposición de Ernesto Muyshondt o Alfredo Cristiani puede no evitar la derrota, sino que hacerla menos humillante de lo que vaticinan las encuestas y pensar como nunca lo han hecho en el futuro.
Las palabras esperadas por la mayoría de esas 450 personas allí reunidas el pasado fin de semana nunca llegaron.
No espere entonces la formula arenera que la promesa de un comisionado presidencial para San Miguel sea la chispa que desencadene a la vieja guardia, voto duro y antiguos simpatizantes a apoyar a un antipática dirigencia local que es el verdadero problema de ARENA.
La encrucijada arenera en San Miguel es decidir entre una manera de hacer política que los aleja de los buenos, decentes, viejos amigos, nuevos votantes y la que los acerca por mezquindad e interés personal ilegitimo al hundimiento político de quienes dirigen actualmente el partido.
El pueblo migueleño tomará por el COENA la decisión en febrero de 2014.
Fuente: Lapagina.com.sv

Artículos Relacionados

  • Protestas en el Día de los Trabajadores el 1 de mayo en DC

  • Eventos del Primero de Mayo en Washington, D.C.

  • Réquiem