El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Santiago Rebolledo, rechazó hoy el desalojo de los estudiantes que ocupaban colegios, previstos como centros de votación para los comicios primarios del domingo.
«Uno recuerda los peores momentos de la dictadura con lo que está pasando hoy», exclamó Rebolledo, alcalde de la capitalina comuna de La Cisterna, en entrevista con Radio Cooperativa.
El edil rechazó rotundamente este actuar del Gobierno en forma sorpresiva durante las horas de la madrugada, y dijo no recordar en democracia algo parecido.
«Se han burlado de nosotros», exclamó Rebolledo, tras recordar que la ACHM estaba en diálogo con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y que ayer entregó al Servicio Electoral una lista de colegios alternativos para que no se recurriera al uso de la fuerza.
Aunque algunos desalojos se realizaron de manera pacífica, al acceder los estudiantes a abandonar los locales, otros se efectuaron de manera violenta, con el empleo de carros lanza-agua y gases lacrimógenos.
En una declaración en el Palacio de La Moneda, Chadwick señaló que «luego que el proceso de diálogo y persuasión no diera los frutos esperados, como Gobierno teníamos la obligación de evitar cualquier perturbación y asegurar que los recintos iban a estar disponibles».
El titular informó que 21 colegios fueron ocupados por la Policía en Santiago de Chile, y siete en otras cuatro regiones, en acciones que dejaron un total de 133 detenidos, 122 de ellos en el área metropolitana.
Este martes, el presidente Sebastián Piñera advirtió que desalojaría a los estudiantes que mantenían ocupados colegios previstos como centros de votación, si no deponían su actitud.
Los alumnos aseguran que las ocupaciones son una respuesta a la falta de solución del Gobierno a las demandas históricas en el terreno de la educación, fundamentalmente el reclamo de enseñanza pública, gratuita y de calidad.
Las tomas de los colegios se produjeron a pocos días de las elecciones primarias, en las cuales un pacto de partidos opositores y la alianza gubernamental elegirán sus candidatos a los comicios presidenciales de noviembre próximo. Los jóvenes dicen no sentirse representados por ninguna de esas fuerzas políticas.
Fuente: Prensa Latina/ARGENPRESS.Info