El gobierno de El Salvador entregó a la Asamblea Legislativa un anteproyecto de ley que busca reducir el alto hacinamiento de los penales, uno de los más complejos problemas del país.
La iniciativa fue presentada por el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Perdomo, al presidente del parlamento, Sigfrido Reyes, para de ser aprobada utilizar brazaletes electrónicos a fin de controlar a reos liberados condicionalmente.
Según el funcionario, unos cuatro mil presos en fase de confianza o con enfermedades graves saldrían a la calle con la condición de usar el mecanismo, mediante el cual se controlarán sus movimientos desde un satélite.
Agregó que el aparato permitirá llevar a prisión domiciliaria a reclusos de baja peligrosidad, de buena conducta, con alguna enfermedad terminal, ancianos y mujeres embarazadas con alguna complicación.
Según expertos, la pulsera es un dispositivo móvil, parecido a un reloj, que se acopla a la muñeca o tobillo de la persona, cuyos desplazamientos son seguidos por un satélite que transmite señales al centro de control.
El Salvador cuenta con 19 penales con una capacidad para más de ocho mil personas, pero actualmente tienen unos 25 mil, según los reportes de la prensa.
Fuente: Prensa Latina/ARGENPRESS.Info