El republicano Darrell Issa, presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, encabeza la lista anual de los 50 congresistas millonarios más ricos del país norteño.
La fortuna de Issa alcanzó los 355 millones de dólares en 2012 y le sigue su correligionario de Texas, Michael McCaul, con un caudal de 101 millones de dólares.
El tercer puesto lo ocupa el senador demócrata por Virginia Mark Warner, probable candidato de su agrupación política para las presidenciales de 2016, con un capital ascendente a poco más de 88 millones de dólares.
Por tercer año consecutivo, la mayoría de los más ricos en el Congreso pertenecen al partido republicano: 29 de los 50 legisladores de la relación publicada por el diario The Hill, según la cual del total de los más favorecidos, 37 integran la Cámara de Representantes y 13 el Senado.
Al abandonar su puesto como senador, para convertirse en secretario de Estado, John Kerry dejó de aparecer este año en la relación de millonarios, en la cual permanecía de forma perenne gracias a los vínculos de su esposa con la empresa Heinz, productora de alimentos en conserva.
Entre las nuevas adiciones a la lista está el congresista demócrata por el estado de Massachussets Joseph Kennedy, cuyos 15 millones de dólares avalaron la tradición de mantener al menos a un miembro millonario del clan de su familia en el Congreso.
También aparecen en la relación por primera vez la representante demócrata Suzan DelBene, exejecutiva de la compañía Microsoft, con una fortuna declarada de 24 millones de dólares, así como su colega republicano Steve Daines, un exempresario de la rama de la tecnología con poco más de nueve millones de dólares.
Según el diario, la lista de los más ricos en el Capitolio se elaboró sobre la base de los documentos presentados por los legisladores, por lo que se tiene un estimado conservador de sus fortunas, y es posible que muchos de ellos, en particular Issa y McCaul, tengan más dinero del que han declarado oficialmente.
De acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 43,6 millones de estadounidenses, aproximadamente 16 por ciento de la población, viven en la pobreza, incluyendo casi 20 por ciento de los niños del país norteño, el nivel más alto desde 1993.
Fuente: Prensa Latina