Ministros asisten a XXX Convención Nacional del FMLN autorizados por Funes

El candidato a al Presidencia Salvador Sánchez Cerén.
El candidato a al Presidencia Salvador Sánchez Cerén.

Contrario a lo que sucedió en otras ocasiones, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes dio luz verde para que los integrantes de su gabinete de gobierno pudieran asistir a la XXX Convención Nacional del FMLN, porque según argumentó «la campaña política todavía no ha dado inicio».
De esa forma la doctora María Isabel Rodríguez, ministra de Salud Pública y Asistencia Social; Gerson Martínez, ministro de Obras Públicas; Ernesto Zelayandía, ministro de Gobernación, y Franzi Hato Hasbún, ministro de Educación de El Salvador, acudieron este domingo a la Convención Nacional, en San Salvador, donde la formúla presidencial del partido: Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz, presentó su programa de gobierno 2014-2019.
La doctora Rodríguez, quien fue una de las primeras funcionarias en llegar al multitudinario evento del FMLN, afirmó: «Estamos proponiendo un sistema de salud equitativo de alta calidad para todos los salvadoreños incluyendo a la población más vulnerable».
El candidato presidencial saluda a la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez.
El candidato presidencial saluda a la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez.

Por su parte Hato Hasbún, ministro de Educación Ad honorem y secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, dijo que el FMLN hace «un planteamiento de Estado, un planteamiento que corresponde con la continuidad de los cambios que ha iniciado este gobierno. Es de esa manera está planteado y, como es producto de una consulta, se consensua y, por lo tanto, es fundamental».
Hasbún aseguró que es la primera vez que un presidente en el país convoca a los candidatos presidenciales para darles el panorama de cómo está el país.
«Hemos entregado a todos los candidatos un planteamiento y expresado qué es lo que queremos como gobierno. Creemos que lo más importante es darle continuidad a los cambios que hemos iniciado», enfatizó.
Entre otros, en el evento también estuvieron funcionarios de la Asamblea Legislativa, del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y representantes de las diferentes organizaciones sociales del país.
Yanci Urbina, presidenta de la Defensoría del Consumidor, aseguró que el programa de gobierno presentada por la fórmula presidencial del FMLN es muy integral y completo.
«Tiene varios elementos planteados y uno de los enfoques muy fuertes es la activación de la economía enfocado a la generación de empleo; generación de energía. Creo que son varios anuncios importantes para el país, como el enfoque de prevención en materia de seguridad», argumentó Urbina.
Salvador y Oscar presentaron su programa a la población en el anfiteatro del Centro Internacional de Ferias y Convenciones, donde asistieron alrededor de 735 convencionistas y cerca de 15 mil asistentes de todos los sectores que participaron en la consulta nacional Diálogo de País.
 
Sánchez Cerén concentra plan de gobierno en generación de empleo, seguridad y educación
El candidato del FMLN a la presidencia en 2014, Salvador Sánchez Cerén arrancó su participación en la XXX Convención Nacional de su partido reiterando en que confía ganar en primera vuelta. Para ello hizo un repaso de lo que considera como logros de la actual administración del presidente Mauricio Funes y detalló los ejes de su propuesta de gobierno.
Antes de proceder con sus palabras, Sánchez Cerén aprovechó la ocasión para enviar un especial saludo a su esposa Margarita y a sus hijos sobre quienes dijo «me han acompañado en todas las luchas».
Vestido con guayabera blanca, que contrastaba con el rojo de los asistentes, Sánchez Cerén afirmó que la fórmula presidencial -junto al alcalde Oscar Ortiz- está lista para seguir con las transformaciones en el país teniendo para ello, tres ejes enfocados en generación de empleo, seguridad ciudadana  y fomento de la educación.
El candidato presentó en base a estos ejes los 10 puntos claves de su propuesta de gobierno, los cuales explicó recogen el insumo de las 14 reuniones departamentales en el marco del «Diálogo de País».
Los puntos claves del plan degobierno se concentran en primer lugar, en fomentar la permanente unión nacional para generar empleo, estimulando el asocio público privado y dando apoyo a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
De izq. a der. Medardo González, Violeta Menjívar, Sánchez Cerén, Oscar Ortiz y el diputado Orestes Ortez.
De izq. a der. Medardo González, Violeta Menjívar, Sánchez Cerén, Oscar Ortiz y el diputado Orestes Ortez.

«El reto es desarrollar la economia, desarrollando la agoindustria y la agricultura, impulsando el turismo, el sector del comercio y servicios», dijo.
Asimismo, como segundo punto clave está el combate al crimen «con toda la fuerza», aseguró, a fin de mejorar la seguridad en las familias salvadoreñas.
Como tercer punto, el candidato prometió que defenderá la Constitución de la República, así como el Estado de derecho, la paz y la democracia en el país.
En cuarto lugar mencionó que de ser electo gobernará El Salvador con honestidad integridad, austeridad, ética y eficiencia.
Como parte de los 10 puntos claves de su propuesta, Sanchez Cerén también se comprometió a profundizar los cambios sociales «del primer gobierno» con más calidad en educación y salud, más apoyo a la cultua y los deportes.
Como sexto punto, el candidato prometió además garantizar el respeto y fortalecer la atencián a las mujeres, jóvenes y adultos mayores. Así como a los discapacitados.
En su presentación, aseguró -como séptimo punto- seguir bajando el costo de la vida en el país, «especialmente el costo de la electricidad, tan importante para la producción», dijo.
Como octavo punto, Sánchez Cerén mencionó que mantendrá y ampliará las buenas relaciones políticas y comerciales con todas las naciones, en especial con los países donde hay mucha presencia de salvadoreños.
Mencionó asimismo que llevaría a cabo la reorganización del transporte público. Finalmente, como décimo punto de su plan, Sánchez Cerén se comprometió a promover la reconciliación con la naturaleza en referencia a la conservación del medio ambiente y promover energías renovables en el país.
 
Empleo, seguridad y educación
Durante su intervención, Sánchez Cerén enfatizó su lucha por hacer de El Salvador un lugar donde “todos coman sus tres tiempos al día”, para lo cual propuso generar empleos con salarios dignos y mantener buenas relaciones con empresarios y trabajadores.
“Empresarios y trabajadores deben caminar juntos trabajando con visión de país para acelerar el desarrollo económico de El Salvador”, dijo.
El candidato propuso fomentar la formación de nuevos emprendimientos para crear más empleos y que la prosperidad económica y “el crecimiento acelerado lleguen a todas las personas y a nuestro pueblo que vive en el exterior”, señaló.
Apoyado en la lectura de dos telepromter al frente, Sánchez Cerén expresó que “por medio del asocio público privado busca promover la buena unión entre gobierno, empresarios y trabajadores”. Y dijo que desarrollaría industrias claves en la agricultura, turismo, tecnologías de la información, y comercio y servicios.
Para el área de seguridad, señaló que “el plan estratégico de acción para combatir al crimen está orientado por tres líneas: represión a los actos criminales, rehabilitación de los privados de libertad, y desarrollo de la economía para ofrecerles educación de calidad, más empleos y mejores salarios”.
Para reforzar el combate al crimen, el candidato propuso ampliar el número de agentes de la PNC, invertir en equipos para la Policía, crear centros de rehabilitación con educación para el trabajo, implementar campañas eficaces contra el consumo de las drogas, fortalecer los liderazgos locales para la formación de agentes de paz y ampliar las inversiones en educación, deporte y cultura, entre otros.
En materia de educación, el candidato dijo que la apuesta será de llevar alimentación y el paquete escolar hasta el nivel de bachillerato, priorizar el equipamiento y la infraestructura de los centros escolares e incrementar la calidad del sistema educativo. Las escuelas, reiteró, serán bajo el régimen de “Escuelas inclusivas de Tiempo Pleno”.
Uno de los proyectos más ambiciosos que implementaría de llegar a ser presidente es “Un niño, una computadora” que consiste en dotar a cada estudiante de una computadora como herramienta para su formación; así como también establecerá la educación bilingüe desde los primeros años de estudio.
Para el sector juventud, se comprometió con crear la primera universidad digital, que ofrecerá clases en línea y a anunció la creación de “Tarjeta joven”, que permitirá un ahorro del 50% en el gasto de transporte a estudiantes de bachillerato.
 
Incursión a Petrocaribe
En su discurso de oficialización de la candidatura, Sánchez Cerén anunció el ingreso de El Salvador a Petrocaribe, de ganar las elecciones presidenciales, lo que fue correspondidó con un largo aplauso de los asistentes.
“Este factor representará un ingreso mayor a la economía salvadoreña”, dijo y que “contando con Petrocaribe, El Salvador tendría un ingreso adicional de $640 millones anuales” que servirían para financiar los programas con los que se comprometió este domingo a dar asistencia social a niños, jóvenes y adultos mayores.
“La incursión de El Salvador a Petrocaribe va a permitir que el país solo pague 40% de la factura petrolera anual”, señaló. Actualmente, la factura asciende a $1,600 millones.
Señaló también que otra fuente de ingresos será la administración eficiente y gobernar con transparencia. De igual forma, se comprometió a ejercer un gobierno austero. “Los corruptos a la cárcel” sentenció ante los presentes.
“Con estos recursos se podrían duplicar las inversiones en educación o triplicar las inversiones en seguridad pública”, reflexionó.
“Estoy listo para ser presidente de El Salvador” señaló antes de finalizar y agregó que “Oscar y yo somos uno”, para luego pasearse por la tarima principal con los brazos extendidos a los presentes que no pararon de corresponderle a los saludos.
 Fuente: Agencias/MLNews
 
 

Artículos Relacionados

  • Eventos del Primero de Mayo en Washington, D.C.

  • Réquiem

  • 99 DIAS