Los hispanos son desproporcionadamente afectados por el desempleo, bajos salarios e inseguridad financiera durante la jubilación. Nuevo reporte por el Día del Trabajo ofrece soluciones amplias y diligentes para las familias trabajadoras latinas. http://www.aflcio.org/content/download/98601/2662151/file/LatinoReport.pdf
Un nuevo informe por el Día del Trabajo publicado por la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), la central gremial más grande del país, muestra que cuatro años después del fin oficial de la recesión, las familias trabajadoras latinas siguen siendo desproporcionadamente afectadas por la débil recuperación económica. Alrededor de Estados Unidos, trabajadores latinos están lidiando con mayores tasas de desempleo y subempleo, salarios más bajos y un panorama económico desalentador para la jubilación.
El informe, titulado “El Sueño Americano Escurridizo: Bajos salarios, alto desempleo, y un retiro inseguro para los latinos” (The Elusive American Dream: Lower Wages, High Unemployment and an Uncertain Retirement for Latinos), recopila datos económicos del Instituto de Política Económica (EPI, por sus siglas en inglés) que están relacionados a los latinos. Estos datos confirman que para los latinos el desempleo y subempleo son más altos, y los salarios son más bajos. Además esta información señala que la seguridad financiera de las personas mayores es menor entre los trabajadores latinos y afroamericanos. Todos estos informes ofrecen soluciones a grande y pequeña escala a estas desigualdades.
Según datos provenientes de esta institución, la tasa de desempleo a nivel nacional para los latinos sigue siendo superior a la de los blancos y se prevé que se mantenga «esencialmente» igual hasta finales de este año. Además, un pequeño estudio económico realizado este agosto reveló que aproximadamente uno de cada cinco latinos y afroamericanos con empleo están subempleados.
Los bajos salarios continúan siendo una traba para las familias trabajadoras latinas. Entre 2007 y 2012, los latinos y latinas con empleo de tiempo completo, es decir aquellos que trabajaron 35 o más horas a la semana, ganaron un salario menor al de sus contrapartes blancos y afroamericanos.
Adicionalmente, los latinos y los afroamericanos tienen más posibilidades que los blancos a pasar su jubilación sumidos en la pobreza, de acuerdo a un informe de junio de EPI. El 70.1 por ciento de los latinos de 65 años de edad o mayores tienen ingresos inferiores al doble del umbral de la pobreza suplementaria. En comparación, sólo el 43.8 por ciento de los blancos son vulnerables económicamente.
«Los trabajadores latinos se han visto particularmente afectados por la crisis económica. No tiene por qué ser así», dijo Kelly Ross, sub-director de política pública de la AFL-CIO. «Los bajos salarios y la desigualdad económica son el resultado de decisiones deliberadas en torno a políticas que pueden y deben cambiar. El aumento de los salarios y la reducción de la desigualdad no es sólo una cuestión de equidad y justicia; son también urgentemente necesarios si queremos corregir nuestra economía».
El informe concluye con varias soluciones dirigidas a funcionarios que tienen poder de decisión sobre las políticas públicas enfocadas en aumentar la tasa de empleo y hacer frente a los demás problemas. Entre estas soluciones se encuentra la creación de grandes proyectos de infraestructura pública; la adopción de políticas fiscales expansivas; la aprobación de leyes para aumentar el salario mínimo federal; el salario mínimo de los trabajadores que reciben propina; la implementación de mejores estándares laborales; el restablecimiento del derecho a la negociación colectiva, y el acceso a una reforma migratoria con una vía a la ciudadanía para los trabajadores indocumentados.
“Este reporte confirma la desafortunada realidad que muchos latinos y sus familias tienen que luchar para subsistir con lo mínimo”, aseveró Ana Avendaño, directora de inmigración y acción comunitaria y asesora del presidente de la AFL-CIO. “Eso está mal. Los latinos trabajan duro todos los días para construir esta nación. Hagamos honor al Día del Trabajo apoyando políticas que ayudarán a los latinos a obtener un mejor nivel de vida en este país”.