Un grupo autodenominado «Alianza Costa Rica» sugiere a los empresarios incentivar entre sus empleados temor a las propuestas del Partido Frente Amplio, reveló hoy el diario Prensa Libre en su versión digital.
El decano de la prensa costarricense informó que la campaña sucia se realiza mediante correos electrónicos y una carta e incluye además una presentación de Power Point para que los patrones la muestren a sus empleados.
En las primeras diapositivas de ese material hacen un recuento de aspectos positivos de la economía, para luego advertir que esos logros están en peligro si el Frente Amplio y su candidato José María Villalta llegan al poder.
A la presentación de diapositivas y un documento de sugerencias, el grupo añade una carta donde explica a los empresarios su temor de que tanto Villalta como sus propuestas golpeen sus negocios y desestabilicen la democracia.
La misiva está firmada por el autotitulado presidente de Alianza Costa Rica, Tomás Dueñas, actual representante diplomático costarricense ante la Unión Europea y Bélgica, explica el medio digital.
Añade que Dueñas fue también embajador de Costa Rica en Washington durante el mandato del presidente ûscar Arias (2006-2010) y desempeñó un papel importante para lograr el Tratado de Libre Comercio/TLC con Estados Unidos.
Rodolfo Ulloa, secretario general del Frente Amplio, comentó que esa campaña actual es una extensión del «memorándum del miedo» dado a conocer cuando el país decidía si firmar o no el TLC con Estados Unidos, en 2007.
Es parte de una campaña de terror para atemorizar a los trabajadores que laboran en el sector empresarial y donde les dicen que si Villalta gana, al día siguiente se quedan sin trabajo, aseveró Ulloa.
La publicación digital consultó a los candidatos a la presidencia del Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, y Otto Guevara, del Movimiento Libertario, si conocían la existencia de dichos documentos.
Añade que pese a que ambos aspirantes en sus «spots» y discursos han sido claros acerca de su posición contra Villalta, aseguraron desconocer los documentos, así como tener relación con estos.
En tanto el sitio digital elpais.cr, al comentar el último debate de los candidatos presidenciales por el Canal 9 observó que los neoliberales Araya, Guevara y Rodolfo Piza, de la Unión Social Cristiana, negaron tesis del pasado.
Indicó que los tres también sorprendieron con propuestas tomadas de la izquierda como la participación del Estado en nuevas obras y prometieron no seguir las privatizaciones impulsadas por sus gobiernos en los últimos 30 años.
Igualmente, respaldaron las propuestas de transparencia del Frente Amplio y Acción Ciudadana, e inclusive, Araya ofreció crear observatorios ciudadanos para vigilar la inversión gubernamental y evitar casos de corrupción, observó elpais.cr.
Fuente: Prensa Latina