Obama anuncia revisión federal tras “muy preocupante” ejecución fallida

El gobierno de Barack Obama ha puesto en marcha una revisión de los procedimientos de ejecución, tras la ejecución fallida de un preso condenado a muerte en Oklahoma la pasada semana. Clayton Lockett murió de un ataque al corazón 43 minutos después de haber sido inyectado con químicos no testeados en la ingle. Los funcionarios de la prisión habían suspendido la ejecución después de que Lockett permaneciera consciente y sufriera convulsiones en la camilla. En sus primeras declaraciones públicas sobre la muerte de Lockett, el presidente Obama calificó a la ejecución fallida como “muy preocupante” y afirmó que plantea “preguntas difíciles y profundas”.

Obama dijo: “En la aplicación de la pena de muerte en este país hemos visto problemas importantes: discriminación racial, aplicación desigual de la pena de muerte, situaciones donde había personas en el corredor de la muerte que más tarde se descubrió que eran inocentes por pruebas exculpatorias. Y creo que todo esto plantea cuestiones importantes sobre cómo se está aplicando la pena de muerte. Entonces, estaré hablando con Eric Holder y otros para realizar un análisis de qué medidas se han tomado, no sólo en este caso particular, sino en esta área en general. Creo que tenemos que, como sociedad, hacernos algunas preguntas difíciles y profundas en torno a estas cuestiones».

La revisión del Departamento de Justicia se centrará estrictamente en el “protocolo federal” para realizar ejecuciones y no en las cuestiones de raza y condenas erróneas que Obama mencionó.

 

ONU: Ejecución de Oklahoma podría constituir una violación al derecho internacional

El viernes, un portavoz de Navi Pillay, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, dijo que la muerte de Lockett pudo haber violado el derecho internacional por “trato cruel, inhumano y degradante”. La ONU pidió a Estados Unidos que imponga una moratoria a nivel nacional sobre la pena capital y que trabaje “para la abolición de esta práctica cruel e inhumana”.

Fuente: Democracy Now!

Artículos Relacionados