
Un terremoto de magnitud 6,9 fue registrado este domingo en el sur de Perú, según el Instituto Geográfico de Estados Unidos (USGS).
El sismo, que el USGS había calculado en un reporte preliminar en magnitud 7, se produjo a las 18:21 hora local (23:21 GMT).
Contenido relacionado
Un fuerte sismo sacude el centro de Chile
El epicentro se ubicó en la sureña región de Ayacucho, a 42 kilómetros de la localidad de Tambo y a 471 kilómetros al sureste de la capital, Lima.
No hubo reportes inmediatos de daños o heridos.
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, descartó en su cuenta de Twitter que hubiera daños personales.
«Pese a magnitud del sismo, reestablecidas las comunicaciones, preliminarmente Defensa Civil de Ayacucho reporta que no hay daños personales», informó la ministra en su cuenta @anajarav.
Lea también: Un fuerte sismo sacude el centro de Chile
Sismos en el Cinturón de Fuego del Pacífico
Jara también adelantó que el presidente, Ollanta Humala, y varios ministros viajarán el lunes a las zonas afectadas.
Medios locales reportaron que el temblor se sintió también en la capital, Lima, y en el norte de Chile.
Además llegó a sentirse en la costa, pero las autoridades locales descartaron la posiblidad de que se produjera un tsunami por haber tenido su epicentro en el interior.
El sismo de Perú se produce sólo un día después de otro de 6,4 grados en Chile y horas después de otro de 6,0 grados en el condado de Napa, California (Estados Unidos).
Los tres países están situados en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.