
El Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, junto a los funcionarios de la Corporación Reto del Milenio. (Foto: Capres).
Por Henry Flores
El secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, afirmó que la próxima semana enviará a la Asamblea Legislativa la propuesta de ley de FOMILENIO II, luego de la firma del convenio entre el gobierno salvadoreño y la Corporación del Reto del Milenio. La inversión del proyecto es de $365.2 millones.
Los diputados de la Asamblea Legislativa que integran la comisión especial que investiga el destino de los fondos donados por Taiwán durante el gobierno del expresidente Francisco Flores afirmaron que “analistas” realizan una campaña para confundir a la población y que estarían utilizando espacios en entrevistas televisivas para dicho propósito.
El presidente de la comisión, el diputado Francisco Merino, denunció que “algunos supuestos analistas están actuando por oficio o por contrato para que la población se confunda”, en relación a los montos por los que se investiga al exmandatario.
Agregó que el caso “no puede esfumarse en el supuesto que está detenido el expresidente Flores, por la investigación del desvío de solo 10 millones de dólares, este es un caso excepcionalmente gigantesco de corrupción política y corrupción administrativa”.
Merino recordó que el artículo cuatro, de la Ley contra el Lavado de Dinero y Activos establece la sanción de prisión de cinco a quince años para quien ayude “a eludir las consecuencias jurídicas de sus actos a quien haya participado en la comisión de dichas actividades delictivas”.
Reiteró que la comisión especial ha sido objetiva y profesional en la investigación, por lo que ha documentado todo el trabajo realizado en los meses que tiene de creada.
Para el diputado Guillermo Gallegos, “son más los salvadoreños y salvadoreñas que están del lado de la justicia, que quienes están defendiendo la causa de Francisco Flores” y aseguró que “solo los destinatarios, solo quienes hayan metido las manos en ese dinero, pueden defender públicamente al expresidente”.
El parlamentario Antonio Echeverría afirmó no sorprenderse por las opiniones de “estos personajes” y subrayó que la Comisión continuará con el mandato dado por el Pleno Legislativo, por lo que solicitó a la Fiscalía General de la República tener un papel protagónico y ejemplar en este caso.
Echeverría también puntualizó que “la investigación ha girado en torno a las donaciones hechas por un país (Taiwán), la Fiscalía también debería investigar de oficio todas las donaciones que se recibieron en ese periodo”.
La diputada Claudia Ramírez enfatizó que “la corrupción debe combatirse venga de donde venga y no podemos borrar las confesiones que el expresidente Flores hizo ante esta comisión, y que presenció el pueblo salvadoreño, de que no solo recibió 10 millones de dólares”.
La parlamentaria preciso que la entidad legislativa ha realizado una labor fundamental en este caso por lo que aseveró que “vendrán muchos ataques, muchas difamaciones por parte de los mal llamados analistas, de los abogados del diablo, pero el pueblo estará del lado de la verdad”.
Los congresistas acordaron que en el segundo informe sobre la investigación del destino de los fondos donados por Taiwán se desglosaran los montos según su origen y la forma en que los gestionó el exgobernante, y que sumarían la cantidad $70 millones, no únicamente los primeros $10 millones que se conocieron en el inicio de dicha investigación.
Además definieron que se sugerirá a la FGR investigar a las personas que podrían haber actuado en complicidad en el posible delito de lavado de dinero y activos.
Gobierno de El Salvador y MCC firman FOMILENIO II
El canciller Hugo Martínez, en representación del gobierno de El Salvador, y el vicepresidente de Operaciones de Convenios de la Corporación Reto del Milenio (MCC), Kamram M. Khan, firmaron este martes en San Salvador el segundo convenio de los Fondos del Milenio, un programa que dispondrá de $365,2 millones para apoyar el desarrollo social y económico del país.
En la ceremonia, realizada en el Salón de Honor de Casa Presidencial, el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, participó como testigo de honor, junto a la embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte.
“Nos sentimos muy agradecidos con el gobierno de Estados Unidos por la confianza depositada en el gobierno de El Salvador y en la transparencia y la capacidad de nuestras instituciones” esta firma “es una clara muestra de las buenas relaciones entre ambos países, que nos proponemos seguir fortaleciendo”, dijo el mandatario tras la rúbrica.
Afirmó que este segundo compacto beneficiará directamente a unos 75 municipios de la zona costera con distintas inversiones, pero el impacto positivo “alcanzará a todo el país”. El Salvador y mi gobierno agradecemos “este respaldo que hoy recibimos en la gran tarea de generar bienestar a cada salvadoreña y salvadoreño”, expresó el jefe de Estado.
Con la firma el país se convierte en receptor de una donación por $277 millones de parte del gobierno de Estados Unidos, a través de la MCC, que será complementada con una contrapartida del gobierno salvadoreño de $88.2 millones. FOMILENIO II es un programa de país con intervenciones de carácter nacional y otras enfocadas en la franja costera marina. El convenio incluye tres proyectos: Capital Humano, Infraestructura Logística y Clima de Inversiones.
Con este apoyo, se apuesta por mejorar la calidad en la educación y la formación profesional, la atracción de inversión de calidad que genere empleo y la agilización del paso en uno de los corredores logísticos más importantes del país.
Con el proyecto de Capital Humano se fortalecerá y ampliará la implementación del modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno con un estimado de 50 sistemas (alrededor de 400 escuelas agrupadas, con 175,000 estudiantes), que se seleccionarán de forma aleatoria y con énfasis en los niveles entre séptimo grado y bachillerato.
Estas escuelas se ubican en los 75 municipios de la franja costera marina. La inversión implica intervenciones en la infraestructura escolar y provisión de materiales educativos y equipo. Asimismo, se impulsará una mejora curricular que se centrará en inglés, matemáticas, ciencias y tecnologías de la información. Este proyecto incluirá también la capacitación para más de 3,000 docentes y desarrollo de planes de estudios basado en competencias de formación técnica profesional.
El proyecto de Clima de Inversiones busca incrementar la inversión privada en el país a través de la mejora del clima de negocios, aumentando la eficiencia institucional, y con la provisión de inversión pública clave, que apalanque la inversión privada.
Luego de una convocatoria realizada en 2012 en la que se recibieron 72 propuestas de inversión, 13 proyectos han avanzado a la última fase de evaluación para ser apoyados con el fondo “Apuesta por InversionES”.
La evaluación ha sido realizada de acuerdo a criterios técnicos y de una manera transparente para asegurar iguales oportunidades para todos. Con este fondo se espera apoyar proyectos que sean sostenibles en el tiempo, generen empleo y desarrollo. Las propuestas actuales pertenecen a los rubros de servicios internacionales, turismo, y energías alternativas, entre otras. Con la firma del FOMILENIO II se espera realizar una segunda convocatoria a inicios de 2015.
El proyecto Infraestructura Logística busca reducir los costos de logística y transporte para incrementar la inversión y la productividad del comercio de los bienes y servicios; los esfuerzos se enfocarán en la ampliación a cuatro carriles de la carretera que conduce del Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero a Zacatecoluca (La Paz) y en la construcción de infraestructura en el paso fronterizo El Amatillo (La Unión).