
La nueva imagen muestra el panorama desde el Philae, con una de las tres patas del módulo en primer plano. Foto: PA/BBC.
El módulo robotizado, Philae, que el miércoles hizo un aterrizaje sin precedentes sobre un cometa, ha enviado una nueva imagen desde la superficie del cuerpo astral.
La foto fue enviada después de que el módulo fuera declarado «estable» por los científicos, luego de una falla en el sistema de arpones que debían anclar el aparato a la superficie.
Los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) están ahora tratando de encontrar la posición exacta del módulo en el cometa.
Se espera que el análisis de la superficie revele claves sobre el origen del Sistema Solar.
Lea: Por qué es tan importante posarse en un cometa
El satelite Rosetta de la ESA transportó al módulo Philae en un trayecto de 6.400 millones de kilómteros para econtrarse con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Ahora estamos ocupados analizando lo que todo esto significa y tratando de encontrar dónde exactamente se encuentra en la superficie
Matt Taylor, científico del proyecto
El módulo, del tamaño de una lavadora de ropa, fue lanzado desde Rosetta el miércoles y tardó siete horas en alcanzar la superficie del cometa.
Según los ingenieros, Philea pudo haber rebotado a varios cientos de metros después de su primer intento de aterrizaje.
La noticia del primer aterrizaje se confirmó a eso de las 16:05 GMT, el miércoles.
Entusiasmo colectivo
Los controladores de la misión han restablecido contacto radial con la sonda y están recibiendo imágenes de ésta.

Las fotos revelan un panorama de la superficie del cometa con las patas de la sonda plantadas en ella.
«Ahora estamos ocupados analizando lo que todo esto significa y tratando de encontrar dónde exactamente se encuentra en la superficie», dijo el científico del proyecto, Matt Taylor, a la noticiosa Press Association.
Todavía hay preocupación sobre la estabilidad a largo plazo de Philae por que el módulo no está bien anclado.
Los arpones que suponían engancharlo a la superficie no se activaron luego del contacto.
Fuente: BBC Mundo