Juventud y experiencia al rescate de San Miguel

"Seré recordado como el alcalde que lleva inversiones y empleos", dijo Miguel Pereira. Foto: Ramón Jiménez.
«Seré recordado como el alcalde que lleva inversiones y empleos», dijo Miguel Pereira. Foto: Ramón Jiménez.

Por Ramón Jiménez

Cada vez más jóvenes se están lanzando a la política en El Salvador, para ser elegidos a cargos públicos por elección popular.

Es el caso del abogado Miguel Pereira, quien a sus 31 años aspira ser el próximo alcalde de la ciudad de San Miguel bajo la bandera del FMLN, después de que a los 25 años fuera nombrado como primer director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) por el entonces presidente Mauricio Funes.

Pereira es todavía tres años menor que Nayib Bukele, actual candidato  por el mismo partido político a ocupar la silla edilicia de San Salvador, la capital de ese país centroamericano.

San Miguel, con una población de aproximadamente 250 mil habitantes es la segunda ciudad más importante de ese país, donde en la actualidad existen escasas fuentes de trabajo, carece de industrias, no hay inversión, y hay una baja producción agrícola de hace años, para convertirse en una ciudad de consumo, sostenido por las remesas que envían los salvadoreños en el exterior.

Sin embargo, Pereira sostiene que a pesar de su juventud posee la experiencia que se requiere para hacer un “San Miguel grande”, que es el slogan de su campaña.

“Como jóvenes debemos dejar de ser menos espectadores de la realidad que vivimos en su momento y convertirnos en protagonistas de la solución de los problemas que tiene la ciudad de San Miguel junto con la ciudadanía”, enfatizó el candidato, quien se encuentra de visita en la región metropolitana de Washington, donde residen más de 500 mil compatriotas, según datos del Consulado General y la Embajada salvadoreños en esta capital.

“Con nuestra experiencia y juventud queremos transformar San Miguel; no solamente administrar la alcaldía municipal sino administrar la ciudad, donde pasan cosas mucho más importantes que hasta este momento no se están aprovechando y que se van aprovechar con mi llegada como alcalde”, remarcó.

Aclaró Pereira que su visita a Washington, D.C. obedece a una reunión con empresarios y empresarias del Distrito de Columbia, Maryland y Virginia con quienes está trabajando un plan de inversiones en su ciudad, que podría generar alrededor de 1,500 nuevos empleos.

“Entonces yo voy a ser recordado no solamente como el alcalde joven con experiencia sino como el alcalde joven que también lleva inversiones y empleos a San Miguel”, señaló.

Reconoció Pereira que es esa su preocupación, para que sus compatriotas jóvenes (hombres y mujeres) ya no emigren a Estados Unidos, enfrentando los riesgos que encuentran en el camino al cruzar México en ruta hacia Estados Unidos.

“Los jovencitos y jovencitas van a tener un alcalde que trabaja de forma permanente para generar oportunidades y condiciones para que logremos juntos construir el sueño migueleño”, apuntó.

Las elecciones municipales y legislativas, donde se eligen 262 alcaldes y 84 diputados de la Asamblea Legislativa y para el Parlameno Centroamericano tendrán lugar el 1 de marzo de 2015.

Por primera vez un candidato del izquierdista FMLN cuenta con el apoyo político de sindicatos organizados a nivel nacional, estudiantes de las diferentes universidades de la ciudad —que juntos suman más de 5 mil— así como empresarios que usualmente votan por los partidos de derecha.

Uno de los apoyos más visibles es el que dirige el empresario y ex candidato del partido ARENA, Oscar Parada, que dirige el Movimiento 10,000; que es el número “mágico” de votos de más que su partido necesita para sobrepasar a su principal oponente, que es el actual alcalde Will Salgado, quien ha permanecido en el cargo los últimos 15 años bajo diferentes banderas políticas y en la actualidad bajo el partido GANA.

“Empresarios, comerciantes e industriales necesitan un lugar donde puedan vivir en paz y en armonía; para eso la gente de derecha tiene que votar por Pereira y sumarse a nuestro Movimiento, que está creciendo cada día”, apuntó Parada.

De ganar Pereira el 1 de marzo, sería la primera vez que la ciudad de San Miguel es gobernada por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), a pesar de que en las presidenciales siempre le dan un triunfo arrollador a ese partido.

Este domingo 28 de diciembre a partir de las 4 de la tarde Pereira se reunirá con empresarios y la comunidad en el local de Elks Club, ubicado en el 8421 Arlington Boulevard (Ruta 50) en el condado de Fairfax, Virginia.

Miguel Pereira (centro) junto a Francisco Pereira y Oscar Parada (der.) del Movimiento 10,000. Foto: Ramón Jiménez.
Miguel Pereira (centro) junto a Francisco Pereira y Oscar Parada (der.) del Movimiento 10,000. Foto: Ramón Jiménez.
El sector femenino junto al candidato. Foto: Ramón Jiménez.
El sector femenino junto al candidato. Foto: Ramón Jiménez.
Los jovencitos también dieron sus sugerencias. Foto: Ramón Jiménez.
Los jovencitos también dieron sus sugerencias. Foto: Ramón Jiménez.

 

 

Artículos Relacionados

  • ¿Los compradores de Harris Teeter están pagando más debido a esto?

  • Celebramos el Día de la Madre: Estilo CASA

  • Ayúdenos a mantener la línea