Las constantes reducciones en los precios de las gasolinas de las últimas semanas ubican a El Salvador como el país de Centroamérica con los valores más bajos en la región.
El Ministerio de Economía (MINEC) informó que la nación se ubica en primer lugar con los costos más accesibles en la regular y en la especial, y en segundo lugar en el diésel en la istmo.
El precio promedio de la regular es de $2.80, cuando en Guatemala es de $2.90; en Honduras, $3.55; en Nicaragua, $3.39; y en Costa Rica, $4.55.
Mientras, el galón de la especial en El Salvador se vende a $2.99, versus los $3.09 en Guatemala; los $3.90, en Honduras; los $3.60, en Nicaragua; y, los $4.78, en Costa Rica.
En Guatemala es más barato el diesel, debido a que cuesta $2.77. Le sigue El Salvador con precio al público de $2.88; luego, Nicaragua con $3.23; Honduras, $3.37; y, Costa Rica, $4.21.
Y a partir de este martes el galón del combustible bajará nuevamente en el territorio y las reducciones oscilan entre los $0.21 y los $0.18, y con estas el valor de la gasolina oscila entre los $2.85 y los $2.59, según el MINEC.
El comunicado de Economía detalla que en la zona central del país la gasolina especial costará a partir de este martes $2.81; en el occidente, $2.82; y, en el oriente, $2.85.
El galón de la regular tendrá un valor de $2.59 en el centro del territorio; en el oriente, $2.63; y, en el occidente, $2.60.
El diesel costará $2.74 en el oriente del país; $2.71, en el occidente; y, $2.70, en la zona central.
El MINEC indicó que las reducciones radican en una baja en el precio del barril de petróleo de la costa del golfo de los Estados Unidos. En diciembre pasado, el valor del crudo WTI (West Texas Intermediate) promedió un valor de $57.31 por barril, mostrando una disminución de -30.84% respecto al mes anterior.
Según información del Ministerio, el precio del barril de petróleo cayó a mínimos, siendo este el segundo mayor desplome de la historia con una baja del 50% desde junio 2014, presionado por las preocupaciones de un exceso global de suministros.
Además, en las últimas semanas, los valores internacionales de los derivados del petróleo registraron variaciones del -10.92% en el galón de gasolina especial; -13.38%, en la regular; y, -9.94%, en el diésel.
—————————————————————————————————–
Divisas por turismo generan más de $46 millones el fin de año
El ingreso por turismo dejó al país más de $46.6 millones en divisas durante la temporada navideña, mientras que el flujo de turistas incrementó en un 12% en relación al mismo periodo vacacional de 2013, afirmó el Ministerio de Turismo (MITUR).
El monto generado en las festividades de fin de año superó en un 35% las divisas en comparación a las registradas en 2013, detalla el balance elaborado por la institución gubernamental.
Durante la reciente temporada vacacional del 22 de diciembre de 2014 al 2 de enero de este año, el número de turistas que el país recibió fueron de unos 92,776, cifra que representó un crecimiento del 5.2% con respecto al 2013.
El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, se mostró satisfecho con el incremento tanto en los flujos de visitantes como en el de divisas generadas, e indicó que esta tendencia es producto de la promoción y el posicionamiento a nivel nacional e internacional del país como destino turístico.
La cifra de empleos generados en este sector sobrepasa los 49,000, según los resgistros proporcionados al MITUR por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
“En relación al empleo estamos dando un dato de trabajos formales, pero estimamos que esta cifra es mucho mayor porque en turismo la mayor cantidad de empleos que se genera es en sector informal”, indico Duarte.
La salida de salvadoreños a vacacionar en el exterior reportó una disminución del 2% en las festividades de fin de año. Según titular del ministerio, la tendencia a la baja obedece al impacto de la campaña de promoción de Pueblos Vivos.
El turismo interno fue otro de los rubros que presentó un incremento del 21%, lo que significó un ingreso de $230,446, la diferencia del monto recaudado respecto al 2013 fue de $39,791, según afirmó la directora ejecutiva del Instituto Salvadoreño de Turismo, Dolores Henríquez.
Mientras que el número de salvadoreños que hicieron turismo interno fue de 530,120 visitantes entre el 21 de diciembre pasado y el 5 de enero de este año. Entre los parques recreativos más visitados están Amapulapa, Ichanmichen, Balboa, Apulo, y Los Chorros.