Aseguran los voceros que la Acción Ejecutiva se dará a pesar del pequeño tropiezo legal.
Washington, D.C.- En reacción a la decisión de la corte de Texas. v. U.S. para parar la acción ejecutiva del presidente Barack Obama en inmigración, Cesar Vargas & Erika Andiola, Co-fundadores de la organización Dream Action Coalition dieron el siguiente comunicado:
«Ésta decision fue tomada por un juez extremadamente conservador y no nos sorprende: el interdicto está claramente basado en política y no en la ley. Y ahora es parte de un esfuerzo de la extrema derecha y algunos extremistas republicanos para asustar a los soñadores (DREAMers) y a los padres para que no apliquen», dijeron.
«Éste obstáculo para que gente siga recolectando sus documentos y pueda aplicar, ya que nosotros sabemos que al fin del día esto es solo temporal», agregaron.
Mas adelante señalaron que ya han luchado duro para que el presidente haya hecho este anuncio una realidad ya que saben que él tiene la autoridad constitucional de hacerlo. «Ahora es nuestro turno como comunidad para seguir luchando ya que sabemos que podremos aplicar para la expansión de DACA y DAPA y que esto es solo cuestión de tiempo», apuntaron.
Para finalizar indicaron que es es extremadamente importante que se separe que el Departamento de Seguridad Interior (DHS) cambió también sus prioridades después del anuncio del presidente.
«Esto significa que las personas que califican para la expansión de DACA y DAPA son prioridad menor y no deben de ser deportadas. Le pedimos a DHS que haga memorandums para que nuestra comunidad sea protegida y no deportada mientras el proceso legal de las cortes continua», concluyeron.
————————————————————————————————
El juez que bloqueó medidas ejecutivas de Obama sobre inmigración
Un juez federal en Texas bloqueó las medidas ejecutivas del presidente Barack Obama sobre inmigración.
En noviembre, Obama presentó programas que apuntaban a detener la deportación de hasta cinco millones de personas.
Pero Texas y otros 25 estados presentaron demandas para oponerse a las medidas. Dos días antes de cuando el primero de los programas debía entrar en vigencia, el juez Andrew Hanen los bloqueó.