El FMLN en cierre de campaña política en Washington

Asistentes al cierre de campaña. Foto: Ramón Jiménez.
Asistentes al cierre de campaña. Foto: Ramón Jiménez.

Por Ramón Jiménez
La euforia del cierre de campaña electoral en El Salvador se extendió hasta la capital estadounidense y sectores de Maryland y Virginia, donde residen más de medio millón de nacionales de ese país centroamericano.
Este domingo decenas de excombatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) —algunos con sus hijos—, activistas comunitarios, empresarios, estudiantes y simpatizantes de ese partido político, vaticinaron un triunfo en las elecciones del próximo domingo 1 de marzo, donde los salvadoreños deberán elegir a 262 alcaldes, 84 diputados de la Asamblea Legislativa y 20 diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
«Aunque sé que casi ninguno de los que estamos aquí reunidos podremos ir a votar el próximo domingo, por lo menos debemos de comprometernos en llamar a nuestros familiares y amigos para que voten por nuestro partido en las tres papeletas», sugirió Francisco Pereira, coordinador del FMLN en Washington durante el cierre de campaña simbólico que tuvo lugar en la Casa Rutilio Grande de Takoma Park, Maryland.
También el coordinador de ese partido en Virginia, Adán Rosales se expresó en los mismos términos y reconoció que de triunfar en las próximas elecciones «es una garantía para que los cambios iniciados en 2009 continúen» [con la elección del presidente Mauricio Funes] y que sigue aplicando el presidente Salvador Sánchez Cerén en favor de los compatriotas que más necesitan.
Rosales destacó la presencia de jóvenes, quienes serán el sostén de su partido cuando los actuales dirigentes ya no puedan continuar. Uno de ellos es el estudiante Marvin Centeno, quien cursa el último de una licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de California en Santa Cruz y se encuentra haciendo una pasantía en el Comité de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES) en Washington, D.C.
También el joven abogado Jimmy Ortiz, graduado de la Universidad de El Salvador (UES) y relacionado al Comité de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos (CODEFAM) en su país, al igual que Centeno, se encuentra haciendo una pasantía en la capital estadounidense hasta mediados de este año.
Ambos estudiantes se comprometieron a hacer uso de sus conocimientos y colaborar desde donde se encuentren, para que sus connacionales vivan una vida con dignidad.
 
Candidata a diputada suplente del PARLACEN vive en Maryland
Edith Anabel Munguía a quien todos sus amigos conocen como Ana Roque o Edith Roque busca ser la segunda residente de Maryland en ocupar una posición como diputada suplente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), después que hace unos cinco años ocupara ese cargo el fallecido Fredy Tejada.
Para lograrlo, Roque tiene que hacer votos porque la candidata titular al PARLACEN, Nery Bonilla salga victoriosa en las elecciones del próximo 1 de marzo; posibilidades que se ven realistas, ya que Bonilla es la secretaria departamental del FMLN en San Salvador.
Ana Roque. Foto: Ramón Jiménez.
Ana Roque. Foto: Ramón Jiménez.

Aunque Roque reconoce que es un cargo sin goce de sueldo, poseer una credencial del PARLACEN le abre mas puertas para hacer un trabajo diplomático más amplio, no solo a favor de los salvadoreños sino de los centroamericanos que llegan a Estados Unidos, en particular los países que integran el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), que se han visto en crisis migratorias muy serias recientemente.
«En el PARLACEN no es que no se haga nada, sino que no se da a conocer lo que se está haciendo», dijo en referencia a las críticas que ese organismo regional recibe constantemente.
De lograr ser elegida Roque se comprometió a trabajar con el resto de diputados del FMLN con miras a solidificar la integración centroamericana, tarea que ya realiza el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), pero que ambos organismo necesitan estar mas estrechamente relacionados.
«Solo estando integrados podemos obtener más; hay muchas iniciativas como región en las que tenemos que trabajar más unidos como la seguridad y el narcotráfico», apuntó.
Mujeres luchadoras. Foto: Ramón Jiménez.
Mujeres luchadoras. Foto: Ramón Jiménez.

Francisco Pereira fue uno de los oradores. Foto: Ramón Jiménez.
Francisco Pereira fue uno de los oradores. Foto: Ramón Jiménez.

Marvin Centeno. Foto: Ramón Jiménez.
Marvin Centeno. Foto: Ramón Jiménez.

 
 
Jimmy Ortiz. Foto: Ramón Jiménez.
Jimmy Ortiz. Foto: Ramón Jiménez.

 
Kevin León puso la nota musical. Foto: Ramón Jiménez
Kevin León puso la nota musical. Foto: Ramón Jiménez

Artículos Relacionados