Recuerdan vida y obra de Monseñor Romero 35 años después de su muerte

 

Sánchez Cerén hace uso de la palabra durante la misa celebrada por monseñor Raúl Vera, de la Diócesis de Saltillo Coahuila, México,
Sánchez Cerén hace uso de la palabra durante la misa celebrada por monseñor Raúl Vera, de la Diócesis de Saltillo Coahuila, México,

Salvadoreños en diferentes partes del mundo, incluyendo la región metropolitana de Washington, recordaron este 24 de marzo el 35 aniversario de la muerte violenta de Monseñor Romero, quien este 23 de mayo será beatificado oficialmente por el Vaticano.
En San Salvador el presidente Salvador Sánchez Cerén aseguró que la vida y obra de monseñor Romero sigue viva en su pueblo, y que por más que “quisieron manchar su imagen”, su figura continúa como una luz que guía al país.
“El país ahora tiene una luz permanente, no solo tenemos un beato, sino que tenemos un santo, San Romero de América”, dijo el mandatario.
Agregó que la vida del obispo mártir es un ejemplo a seguir para lograr un mejor El Salvador, donde no haya desigualdad social y los crímenes contra las víctimas de la violencia no queden en la impunidad.
“Tenemos que ver hacia adelante, la obra de monseñor Romero está comprometida con los más humildes (…) porque es hipocresía no luchar para terminar con las injusticias”, acotó el jefe de Estado.
El mandatario agradeció a las delegaciones de las iglesias y de las comunidades que han trasladado el mensaje de la obra de monseñor Romero y lo han difundido por el mundo.
“Que la beatificación [de monseñor Romero] sea un ejemplo y un acto religioso donde nos comprometamos por cambiar este país, por hacer que los más necesitados tengan futuro”, dijo.
Durante la eucarística se leyeron extractos de las homilías del obispo mártir, a través de las cuales denunciaba las injusticias sociales cometidas contra los más desprotegidos en la época del conflicto armado, e instaba a las fuerzas políticas a trabajar en beneficio de los más desposeídos.
Monseñor Romero fue asesinado el 24 marzo de 1980 en la capilla del Hospital Divina Providencia, ubicado en la colonia Miramonte, en San Salvador, y a 35 años de su martirio, su testimonio de fe se ha convertido en un símbolo de esperanza, unidad y espiritualidad para muchos salvadoreños
 
También en Washington se recuerda
El embajador de El Salvador en Estados Unidos, Francisco Altschul, participó recientemente en la misa conmemorativa del 35 aniversario del Martirio de Monseñor Romero y el Día Internacional del Derecho a la Verdad, realizada en la Catedral San Mateo Apóstol en Washington, D.C.
El acto litúrgico fue celebrado por Monseñor W. Ronald Jameson junto al reverendo salvadoreño, Evelio Menjívar, quien estuvo a cargo de la homilía y destacó el papel que Monseñor Romero desempeñó en la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la justicia en El Salvador.
El embajador Francisco Altschul durante una celebrada en la catedral de San Mateo en Washington, D.C. Foto: Embajada de ES.
El embajador Francisco Altschul durante una misa celebrada en la catedral de San Mateo en Washington, D.C. Foto: Embajada de ES.

La ceremonia concluyó con las palabras del embajador Altschul, quien agradeció al clero por incorporar esta importante fecha para la comunidad salvadoreña dentro de la misa dominical de la Catedral.
Asimismo, el diplomático aseguró sentirse optimista con la beatificación de Monseñor Romero, “Con su guía los salvadoreños seremos capaces de trabajar todos, sin distinción, para que nuestro país pueda salir adelante en un ambiente de verdadera paz y absoluta justicia, tal como lo añoraba Monseñor”.
Además, el funcionario hizo un llamado a los connacionales a participar en la  “Marcha por la Vida, la Paz y la Justicia” que se llevará a cabo el próximo 26 de marzo en Mt. Pleasant a las 10:00 a.m., en simultáneo con las actividades que se realizarán en San Salvador.
El reverendo Edgar Palacios en una ceremonia en la iglesia Bautista Calvary en la capital estadounidense.
El reverendo Edgar Palacios en una ceremonia en la iglesia Bautista Calvary en la capital estadounidense. Foto: Ramón Jiménez.

El reverendo Felipe Anderson. Foto: Ramón Jiménez.
El reverendo Felipe Anderson. Foto: Ramón Jiménez.

 
El músico chileno Patricio Zamorano. Foto: Ramón Jiménez.
El músico y compositor chileno Patricio Zamorano. Foto: Ramón Jiménez.

Artículos Relacionados