
El gobierno de Francia rechazó la solicitud de asilo que hizo el fundador de Wikileaks, Julian Assange.
Assange dirigió una carta al presidente francés François Hollande, poco después de que WikiLeaks publicara documentos que demostraban que Estados Unidos espió al los últimos presidentes franceses.
En la carta, que fue publicada este viernes por el diario Le Monde, Assange asegura al mandatario socialista francés que su vida «está en peligro».
«Al acogerme, Francia haría un gesto humanitario y simbólico, enviando su aliento a todos los periodistas y lanzadores de alerta que, en todo el mundo, arriesgan su vida cotidianamente para permitir a sus conciudadanos dar un paso más hacia la verdad», agrega

Apenas una hora después de que la carta de Assange fuera difundida la oficina de Hollande emitió un comunicado en el que anunciaba el rechazo del asilo.
«Francia ha recibido una carta del señor Assange. Una revisión profunda muestra que ante los elementos legales y concretos de la situación del señor Assange, Francia no puede aceptar su pedido», indica la respuesta del gobierno galo.
«La situación del señor Assange no presenta ningún riesgo inmediato. Además es sujeto de una petición de arresto europeo», agregó la nota.
Lea también: Por qué Edward Snowden eligió Ecuador
WikiLeaks
En en respuesta al comunicado emitido por la presidencia de Francia, WikiLeaks indicó que Assange «no ha presentado una solicitud de asilo a Francia».
En su cuenta de Twitter la plataforma señala que Assange «publicó una carta abierta en Le Mondepara Hollande y el público».
Tres años refugiado
El 19 de junio se cumplieron tres años desde que Assange se regufió en la embajada de Ecuador en Londres.
Assange es solicitado por la Justicia de Suecia por acusaciones de abusos sexuales, que el australiano rechaza y considera que son un pretexto para extraditarlo a EE.UU, donde teme que podría ser condenado a muerte por la revelación de miles de documentos clasificados que hizo WikiLeaks hace cinco años.

Las revelaciones del espionaje que llevó a cabo los serivicos de inteligencia estadounidense -incluidas escuchas a varios mandatarios extranjeros- sacudieron las relaciones diplomáticas de Washington con el resto del mundo y Estados Unidos alega que afectó a su seguridad nacional.
Lea también: WikiLeaks dice que EE.UU. espió a tres presidentes de Francia
WikiLeaks publicó la semana pasada documentos que indican que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés) espió a los presidentes de FranciaJacques Chirac, Nicolas Sarkozy y Francois Hollande entre 2006 y 2012.