Ricardo Silva Elizondo, el cantante cuyo nombre quizá no conoces pero te sabes sus canciones

150703012005_ricardo_silva_elizondo_bbc_624

«¿Te vas a dedicar a cantar? Nada más te voy a pedir un favor», le dijo su padre décadas atrás. «No imites a nadie, crea tu propio estilo».

«Entonces así lo hice», cuenta Ricardo Silva Elizondo.

Este «cantante internacional mexicano que interpreta los temas más famosos de cómic y anime», como así se presenta, probablemente sea el intérprete sin rostro más conocido de América Latina.

Parece imposible contabilizar cuántos millones de personas —tres generaciones, dice él— han escuchado su voz.

O mejor dicho, sus voces.

Los inicios

nullRicardo Silva Elizondo se define a sí mismo como el «cantante internacional mexicano que interpreta los temas más famosos de cómic y anime».

 

A los 61 años, y con 39 de carrera, ha cantado los temas de las series: Osos Gummi, Patoaventuras, Chip y Dale, Aventureros del Aire, Winnie Pooh, Pato Darwin, Dragon Ball Z, Las tortugas ninja, Supercampeones…

Y la lista podría seguir. Son más de 60 pertenecientes a series animadas y películas. Alrededor de 1.000 en total.

Tanto que dice que no tiene cuentas pendientes.

Una máquina de cantar que empezó a mediados de los setenta en una banda.

En 1986 se inició en el mundo del doblaje -al cual nunca aspiró llegar porque dice que él tan solo quería cantar- con el de la película Mary Poppins, donde dirigió las canciones en español del filme y participó en los coros.

Silva Elizondo asegura disfrutar su trabajo y lo demuestra a lo largo de una conversación con BBC Mundo.

En medio de la entrevista, se para de la silla, baila, canta.

«Muchas aventuras hay en Patolandia, con los chicos malos y también los buenos», entona la canción de Patoaventuras.

Hay amigos que lo llaman por teléfono y le dicen «Muchas aventuras hay en Pato, uh uh», otros le piden que cante la de Hello Kitty y sus nietos la de Tom y Jerry.

null
«La gente me demuestra que mi trabajo ha funcionado porque los ha marcado», asegura.

 

Incapaz de inclinarse por uno en particular, dice: «Todos los temas son mis preferidos, de verdad, no sabes cómo los disfruto. El valor se lo da la gente».

No lamenta ser un artista sin rostro y asegura que las redes sociales han hecho que en el último tiempo tenga más reconocimiento.

«La gente me demuestra que mi trabajo ha funcionado porque los ha marcado. Entonces con eso estoy, me encanta. He sonado mucho. ¿Qué es lo que espera un periodista? Que lo lean. A mí me han escuchado».

«A mí me han escuchado», repite.

Acude a convenciones de cómics y anime en México y en otros países de América Latina, donde da conciertos, firma autógrafos y conoce a seguidores.

Cuenta que se ha topado con fanáticos de sus canciones que lo ven y se quedan casi paralizados: «Es que nunca pensé conocerte, tú me acompañaste en toda mi infancia, ¿te puedo dar un abrazo?», le dicen.

La receta

La clave pasa por interpretar, explica. Por eso, estudió canto y también actuación, «la madre de todas las especialidades».

No se trata de hacer «vocecitas», sino de darle un carácter al personaje y recrearlo.

Pasa también por dejar un mensaje, y destaca el «himno» de la serie Dragon Ball Z, «Chala-head-Chala».

null
Silva Elizondo asegura que le preocupa el futuro del doblaje mexicano. 

 

«El mensaje que traen las canciones del anime: sacar al héroe que tienes dentro, cuidar tu planeta, respetar a los demás, que todo lo puedes hacer, en sentido figurado, que saques tus alas y te pongas a volar. ¿Qué quiere decir? Que tengas confianza en ti mismo. Eso identifica a los jóvenes. Me gusta que el mensaje que doy con las canciones sea ese», le dice a BBC Mundo.

Silva Elizondo además de cantar y hacer doblaje, dirige coros, produce discos, y trabaja como administrativo de la tesorería de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

Y mientras la voz aguante, va a seguir, pero ya piensa en las próximas generaciones y prepara a jóvenes para la sucesión.

El doblaje mexicano es el mejor de América Latina, dice, y le preocupa que en el futuro el trabajo se vaya a otros lugares.

«Nosotros manejamos un lenguaje neutro para que se hable de manera global y se entienda», asegura Silva Elizondo, quien ha prestado su voz para películas como Matrix y Shrek, y que llegó a participar en todas las temporadas de la serie de televisión Lost, donde alcanzó a hacer más de 20 voces.

«Siempre me pregunto quién sigue (…) esta etapa de mi vida es para el aprendizaje para las nuevas generaciones. ¿Qué voy a hacer con tanto conocimiento? Compartirlo».

Artículos Relacionados