De campeones sin trofeo a una sede que no cambia: 5 curiosidades de la Copa de Oro

Estados Unidos logró su primera victoria e la Copa de Oro al vencer a Honduras.
Estados Unidos logró su primera victoria e la Copa de Oro al vencer a Honduras.

Hubo un resultado sorpresa y hubo otro que se esperaba. Arrancó la Copa de Oro en Estados Unidos, torneo en el que 12 países de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe se disputan el cetro regional.

null
Duckens Nazon se convirtió en el héroe de Haití.

 

Mientras la selección local venció a Honduras con dos goles de Clint Dempsey, el balón rodó con el sorpresivo empate entre Haití y el finalista de hace dos años, Panamá.

Un gol del delantero Duckens Nazon, a los siete minutos de haber entrado al campo, fue suficiente para dejar la igualdad en el marcador.

Pero si bien en el presente el conjunto centroamericano está ubicado 22 puestos por encima de su contraparte caribeño, la estadística muestra que Haití tiene un título en sus vitrinas. Aunque ese campeonato no fue precisamente en la Copa de Oro, sino en el equivalente que lo precedía.

Esta es sólo una de las curiosidades de un torneo que se ha ido transformando con el paso de los años.

¿Campeón de oro?

El primer torneo de la Copa de Oro se disputó en 1991 y a partir de allí sólo tres equipos han levantado el trofeo: México, Estados Unidos y Canadá.

Pero antes hubo otros campeonatos regionales que respondían a otros nombres, como el Campeonato de la Concacaf, que en sus 27 años de historia coronó a equipos como Costa Rica, Guatemala, Honduras o el mencionado Haití.

null
El portero Tony Meola fue campeón con Estados Unidos en la Copa Oro de 1991.

 

Antes de que existiera la Concacaf hubo dos torneos que estaban limitados geográficamente.

Por un lado estuvo la Copa CCCF (Confederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol) en la que Costa Rica fue una superpotencia al sumar siete títulos de los 10 disputados.

El Salvador, Panamá y Haití conquistaron los otros.

Mientras que en la Copa de Naciones Norteamericana fue México el que impuso su hegemonía al ganar tres de los cuatro torneos jugados. Canadá fue el único otro en celebrar.

¡Y la sede es… Estados Unidos!

Lejos está la rotación de países que se estableció en Sudamérica desde 1987 o la novedosa iniciativa en Europa que distribuyó la celebración de su torneo de naciones de 2020 entre estadios de 13 países.

null
La selección estadounidense ha sido anfitriona en todas las ediciones de la Copa Oro.

 

La Copa de Oro de la Concacaf se jugó, juega y jugará en Estados Unidos.

Sólo México en 2003 y Canadá, en la edición actual, han podido ser coanfitriones del torneo.

La razón de este monopolio se debe a los recursos que tiene Estados Unidos para organizar el evento, la gran cantidad de aficionados que hay de todos los países en territorio estadounidense y por la influencia de los canales de televisión que compran los derechos de transmisión.

Tres son multitud

No ha habido muchas sorpresas sobre cuáles son los equipos que han predominado en la Copa de Oro desde su fundación.

null
México, con seis títulos, supero en uno a su máximo rival de la región, Estados Unidos.

 

Los dos gigantes regionales, México y Estados Unidos, han logrado traducir esa ventana en población y recursos en títulos.

La selección azteca suma seis coronas, mientras sus rivales del lado norte de la frontera acumulan cinco.

Lea: Por qué México está presionado a ganar la Copa de Oro

Sólo Canadá logró interrumpir el bipartidismo en 2000.

El título de la moneda

Fue precisamente el campeonato de la selección canadiense la que tuvo un final feliz gracias a la suerte de la moneda.

null
Canadá logró conquistar el campeonato en 2000, pero antes uvo que jugar una clasificación preliminar y agradecer la suerte de la moneda.

 

Después de tener que disputar una ronda preliminar para clasificar a la Copa de Oro, Canadá quedó formando el grupo D del torneo junto a Costa Rica y Corea del Sur, que fue junto a Colombia país invitado.

Todos los partidos de la zona terminaron en empate. Costa Rica clasificó de primero por un número mayor de goles a favor, mientras que Canadá y Corea del Sur tuvieron que decidir cuál de los dos avanzaba a la segunda ronda lanzando una moneda al aire.

La suerte cayó en el conjunto norteamericano, que luego recorrería todo el camino hasta coronarse campeón.

Sin trofeo

null
Costa Rica clasificó al Mundial de Italia de 1990 donde sorprendió a Escocia y clasificó a la segunda ronda.

 

Justo antes del nacimiento de la Copa de Oro y en el ocaso del Campeonato de la Concacaf hubo dos torneos en los que no hubo una sede fija y el campeón no levantó el trofeo.

Fueron en 1985 y 1989, la novena y décima edición del campeonato, que en realidad fueron las eliminatorias de clasificación para el Mundial de México e Italia.

En la primera el ganador fue Canadá, mientras que en la segunda Costa Rica se coronó por una mejor diferencia de gol sobre Estados Unidos. Ambos lograron el pase a la Copa del Mundo.

Artículos Relacionados