Por Isaac Cohen*
Ahora que la caída invernal en el crecimiento económico de Estados Unidos aparece como resultado de factores transitorios, la atención se ha volcado otra vez hacia el esperado aumento por el banco central de la tasa de interés de los fondos federales.
En discurso reciente pronunciado en Cleveland, Ohio, la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen proporcionó orientación adicional sobre cuándo puede ocurrir el despegue. Dijo, “espero que en algún momento hacia fin de año será apropiado dar el primer paso…”
No obstante, recalcó Yellen, la tasa de interés de ha mantenido cercana a cero, desde 2008, porque la recuperación económica ha sido lenta. Cierto, al llegar a 5,3 por ciento en junio, el desempleo se está acercando al nivel en el cual puede generar inflación, pero el paso lerdo de los aumentos salariales revela que el mercado laboral no está completamente recuperado. Entretanto, la inflación se mantiene debajo del objetivo de 2 por ciento, debido en parte a la apreciación del dólar y a la caída de los precios del petróleo. Ante la persistencia de estos factores restrictivos, la Presidenta Yellen anticipa que será gradual el paso de la normalización de la política monetaria.
En lo que resta de este año, sólo hay tres reuniones adicionales en las cuales el Comité de Mercado Abierto puede decidir la modificación de la tasa de interés de los fondos federales, el 16-17 de septiembre, el 27-28 de octubre y la última el 15-16 de diciembre.
*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.