Canal de Panamá restringe el paso de buques debido a la sequía

El 20% del tráfico del Canal de Panamá podría verse afectado.
El 20% del tráfico del Canal de Panamá podría verse afectado.

La Autoridad del Canal de Panamá asegura que va a cortar temporalmente el paso de buques de gran calado debido a la sequía atribuída al fenómeno climatológico de El Niño.

Desde el 8 de septiembre, el calado máximo (profundidad de la parte sumergida en el agua) se restringe a 11,89 metros, lo que puede llegar a afectar al 20% del tráfico.

Lea también: Cinco cosas que cambiaron en el mundo con el Canal de Panamá

Una restricción similar se impuso por el mismo motivo en 1998.

Una restricción similar fue impuesta en 1998.
Una restricción simila fue impuesta en 1998.

 

Las autoridades aseguran que un nuevo corte podría ser impuesto el 16 de septiembre si la situación no mejora. La autoridad impuso esta medida porque los niveles del agua en los lagos Gatún y Alhajuela han caído «como consecuencia del fenómeno climático de El Niño».

Lea también: Las megainversiones que dependen del Canal de Panamá

Hasta ahora el límite era de 39,5 pies (poco más de 12 metros), se redujo a 39 pies el 8 de septiembre y posiblemente lo hará a a 38,5 pies (11,7 metros) el 16 de septiembre.

El Canal de Panamá celebró su centenario el año pasado, después de haber visto pasar un millón de barcos por él.

Lea también: Canal de Panamá: un acuerdo fundamental para el Caribe

Panamá tomó el control del canal, en detrimento de EE.UU., en el año 2.000, y ha sido ampliamente elogiado por la forma en la que ha manejado la operación.

Los derechos de tránsito reportan al Gobierno unos US$ 1.000 millones
Los derechos de tránsito reportan al Gobierno unos US$ 1.000 millones

Los derechos de tránsito reportan aproximadamente US$1.000 millones al año.

Artículos Relacionados

  • Bukele no permite que un congresista de Maryland se reúna con Kilmar Ábrego García

  • Sorpresas animales

  • Advertencia desde la memoria