Guatemala: la carrera contrarreloj para rescatar a los sobrevivientes del deslave

Los famiiliares de las víctimas y de los desaparecidos esperan por noticias de sus seres queridos.
Los famiiliares de las víctimas y de los desaparecidos esperan por noticias de sus seres queridos.

Cada minuto cuenta. Más de 1.200 personas entre bomberos, rescatistas, policías, soldados y voluntarios se movilizan para localizar a centenares de personas desaparecidas tras el deslave que arrasó el jueves por la noche con la humilde localidad de Santa Catalina de Pinula, a unos 15 kilómetros de Ciudad de Guatemala.

La portavoz del Ministerio Público, Julia Barrera, indicó a periodistas que la cifra de muertos aumentó a 55, pero agregó que de ellas solo han sido identificadas 24 y que de algunas de las 31 restantes solo se tienen partes humanas.

Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) estimó en 350 la cifra de personas desaparecidas.

El número de personas rescatadas con vida desde que ocurrió la tragedia es de 26, de las cuales 16 de no han podido ser identificadas.

El deslizamiento de tierras afectó a unas 125 casas, así como a un número indeterminado de viviendas precarias que estaban instaladas en el área, donde residían unas 1.200 personas.

Este domingo finaliza el plazo de 72 horas de búsqueda establecido en el protocolo internacional. Sin embargo, Alejandro Maldonado, responsable de Conred, dijo a la agencia EFE que se inclina a pensar que mantendrán la búsqueda.

La decisión de continuar dependerá de todas las instituciones implicadas.

Voluntarios buscan sobrevievientes del deslaveCientos de voluntarios participan en las tareas de búsqueda de víctimas y sobrevivientes.
Entierro de las primeras víctimas identificadas.Las primeras víctimas identificadas ya han sido enterradas.
Excavadoras remueven la tierra para facilitar la búsqueda.En algunas zonas ha sido necesario emplear excavadoras mecánicas para remover la tierra y los escombros.
Bombero heridoAl menos un bombero resultó herido en las tareas de rescate, dificultadas por la inestabilidad del terreno.
Un hombre se para en medio de los escombrosEl deslave causó daños graves a más de un centenar de casas.
Voluntarios esperan su turno para participar en las tareas de rescateVoluntarios esperan su turno para participar en las tareas de rescate.
Voluntarios cargan ataudesDecenas de ataudes han sido donados para enterrar a las víctimas mortales.

Artículos Relacionados