Donald Trump a votantes evangélicos: “Algún día lo llamarán el muro Trump”

Donald Trump

Por Milli Legrain

Lynchburg, Virginia – El precandidato republicano a la presidencia, Donald Trump, intentó cautivar el voto de los jóvenes evangélicos  en Liberty University, Virginia, que, con 14.000 estudiantes, se dice la mayor universidad cristiana del mundo.

En un tono burlón, Trump tocó de nuevo el tema de la inmigración ilegal, uno de los asuntos centrales de su campaña.

“Algunos dicen que no puedo construir un muro. Claro que puedo! Los chinos lo hicieron hace 2000 años”, dijo el magnate en su discurso el 18 de enero.

“Tendremos que hacer un muro bonito porque algún día lo llamarán el muro Trump”, añadió el magnate, al reiterar, como lo ha hecho en varias oportunidades, que los mexicanos van a pagar por su construcción.

Trump, quien se ha mantenido como el favorito en las encuestas para lograr la nominación republicana pese a sus polémicas declaraciones, tocó sus temas habituales pero esta vez con un enfoque particular en la religión.

“Vamos a proteger el cristianismo” dijo en medio de aplausos. “Si llego a ser presidente van a ver ‘Feliz Navidad’ en las tiendas” continuó.

Pero su intento de complacer al público falló cuando intentó citar la Biblia  diciendo “Dos Corintios 3:17” refiriéndose a la segunda carta del Apóstol San Pablo a los Corintios.

A lo largo de una hora, logró sacar muchas risas al público y varios aplausos pero quizás no lo suficiente para convencerlos.

Y es que no tocó dos temas que les son importantes y contra los que se oponen los votantes más conservadores, como son el aborto y los derechos de la población LGBTI.

También hay otro precandidato que les gusta a los evangélicos universitarios en esa casa de estudios: Ted Cruz. De hecho, Liberty University es  donde el rival de Trump lanzó su campaña.

Es más, aunque la bienvenida por el presidente de la institución Jerry Falwell fue muy cálida, no reflejó el sentimiento de todos los estudiantes.

Asistentes al evento como el estudiante afroamericano Emmanuel Johnson dijeron sentirse algo incomodados por el “discurso discriminatorio de Trump hacia minorías”. Además, revelaron que la asistencia a este tipo de eventos en su universidad era “obligatoria”. Así Trump pudo dirigirse a un auditorio con un cupo de más de 8 mil personas, casi lleno.

Mientras tanto, a pesar de los 18 grados Fahrenheit, afuera una decena de manifestantes sostenían pancartas con mensajes de tolerancia, visiblemente decepcionados que el presidente de su universidad haya invitado a Trump  a dar un discurso en el  día de Martin Luther King, líder de los derechos civiles en los EEUU.

Las elecciones primarias en Virginia serán el próximo 1 de marzo.

Artículos Relacionados