La contienda entre los candidatos demócratas Bernie Sanders y Hillary Clinton se vuelve cada vez más conflictiva de cara a las elecciones primarias de Nueva York, que serán el 19 de abril. El miércoles durante un acto político en Pensilvania, Bernie Sanders respondió a las declaraciones de Hillary Clinton de que no está calificado para ser presidente, afirmando que es ella quien no está calificada.
Sanders declaró: “Bueno, déjenme decir en respuesta a la secretaria Clinton que yo no creo que ella esté calificada, si está tomando decenas de millones de dólares en fondos de interés especiales con su súper PAC. No creo que estés calificada si obtienes quince millones de dólares de Wall Street gracias a tu súper PAC”.
También el miércoles en Pensilvania, Hillary Clinton contraatacó a Sanders, afirmando que sus ideas son erróneas porque sus números “no cuadran”.
Clinton expresó: “Pero el senador Sanders y yo tenemos algunas diferencias reales acerca de cómo procuraríamos el logro de nuestras metas en la presidencia y, como mucha gente, me preocupa que algunas de sus ideas simplemente no funcionen porque los números no cuadran”.
Estudiantes fuerzan a Cruz a cancelar visita a academia

Los candidatos presidenciales republicanos Ted Cruz y Donald Trump enfrentaron la oposición de los neoyorquinos el miércoles. Ted Cruz había planeado visitar la academia preparatoria Bronx Lighthouse, pero su viaje fue cancelado después de que los estudiantes amenazaran con hacer una huelga.
En una carta al director del instituto, los estudiantes escribieron: “Los puntos de vista [de Ted Cruz] están en contra de los nuestros y está trabajando activamente para perjudicarnos, perjudicar a nuestra comunidad y a la gente que queremos… Él es misógino, homofóbico y racista”.
En lugar de visitar la academia, Ted Cruz se reunió con votantes en el Bronx, donde se enfrentó a abucheos por parte de los residentes, que le gritaban: “¡Esta es una comunidad de inmigrantes!”. Por otra parte, más de 200 manifestantes se congregaron en el acto político de Donald Trump en Bethpage, Long Island, portando carteles que decían “Dump Trump” (“Bote a Trump a la basura”, en español) y “Luchemos contra el racismo”.
La manifestante de dieciséis años de edad Yusra Ahmed expresó lo siguiente: “Básicamente, vine aquí como musulmana, porque sé que él planea expulsar a todos los musulmanes, lo que no tiene mucho sentido para mí, porque, ya saben, nos asocia a todos nosotros con un pequeño grupo de extremistas que en realidad van en contra de nuestra religión. Nuestra religión fue concebida para difundir la paz e incluso significa ‘pacificador’. Por lo que no tiene mucho sentido cuando dice que todos nosotros estamos tratando de causar problemas”.
Congresista de Wisconsin afirma que leyes de identificación de votantes ayudarán a los republicanos
El congresista de Wisconsin Glenn Grothman ha desatado la polémica con sus comentarios acerca de las nuevas y controvertidas leyes de identificación de votantes de Wisconsin, que impidieron a miles de votantes registrados emitir su voto en las primarias de esta semana. El martes, en declaraciones a la cadena NBC, Grothman admitió que creía que las leyes de identificación de votantes del estado darían ventaja al candidato presidencial republicano en las elecciones generales de este otoño.
Charles Benson dijo: «Adelantémonos hacia a noviembre. Usted sabe que muchos republicanos no han sido capaces de ganar en Wisconsin en las elecciones presidenciales desde 1984. ¿Por qué habría de ser diferente para Ted Cruz o Donald Trump?».
Grothman expresó: “Creo que Hillary Clinton es la candidata más débil en la historia de los candidatos demócratas, y ahora tenemos documento de identidad con foto y creo que hará un poco de diferencia también”.
Fuente: Democracy Now!