El envío de remesas al país creció un 6.8% hasta abril pasado, de acuerdo a las estadísticas reportadas por el Banco Central de Reserva (BCR).
El Salvador recibió en los primeros cuatro meses de 2016, $1,429.3 millones en ingresos de dinero proveniente del extranjero, superando en $91.3 millones a lo registrado en el mismo período del año anterior.
Solo en abril entró al territorio $384.1 millones que significa un crecimiento de 8.3% respecto al mismo mes del año anterior. Según el BCR, este monto es el más alto recibido en este mes desde el año 2000.
El Banco indicó, además, que alrededor de 350,000 hogares salvadoreños, que representan el 20.4% de 1.7 millones de la totalidad, se benefician con estos flujos de dinero que llegan al país, dándoles la oportunidad de mejorar su calidad de vida; además, estos ingresos se convierten en elementos dinamizadores de la economía por el lado de la demanda de bienes y servicios.
De acuerdo a los resultados de la encuesta realizada a los salvadoreños residentes en Estados Unidos (EE.UU.) por el BCR en 2014, se estableció que la edad promedio de los remitentes de remesas familiares es de 37.5 años de edad, además el 76% de la población global están en plena edad laboral lo cual favorece los resultados de remesas que ingresan al país. También se destaca que el 73.4% de las remesas son enviadas por los salvadoreños que ingresaron a EE.UU. del año 2000 en adelante.