El empleo rebota

Por Isaac Cohen*

En medio de la incertidumbre causada por la decisión de los votantes del Reino Unido de salirse de la Unión Europea, la creación de empleo desafió las predicciones y superó el desempeño débil de los dos meses anteriores.

En junio, se crearon 287,000 nuevos puestos de trabajo no agrícola, mientras que el desempleo aumentó a 4.9 por ciento, desde 4.7 por ciento en mayo, por la muy buena razón que aumentó el número de personas que buscan trabajo. El promedio de los salarios por hora también aumentó 0.1 por ciento en junio, lo cual significó un aumento anual de 2.3 por ciento.

El sector de servicios registró las contrataciones más vigorosas, con 256,000 nuevos empleos creados en junio. Aún así, la creación de empleo se está desacelerando, porque el promedio memnsual del segundo trimestre de este año fue de 147,000 empleos, mucho menos que el mismo promedio mensual de 229,000 en 2015.

Está por verse como el banco central percibirá este rebote en el mercado de trabajo, lo cual se sabrá al cierre de la próxima reunión el 27 de julio. La débil creación de empleo del trimestre pasado, según el acta de la reunión de junio, llevó al Comité de Mercado Abierto a posponer por unanimidad el aumento de la tasa de interés. Ahora que los votantes británicos han decidido salirse de la Unión Europea, persiste alguna incertidumbre en los mercados mundiales, con los inversionistas todavía buscando refugio en el dólar estadounidense, lo cual desacelera las exportaciones de Estados Unidos y restringe la inflación.

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.

Artículos Relacionados