El presidente Obama conmutó las condenas de la informante del ejército Chelsea Manning y del activista por la independencia de Puerto Rico Oscar López Rivera como parte de más de 200 conmutaciones que se emitieron el martes.
Chelsea Manning quedará en libertad el 17 de mayo, luego de que Obama redujera su condena de 35 a siete años.
Los abogados de Manning afirman que es la informante que ha estado por más tiempo en prisión en la historia de Estados Unidos. Manning filtró al sitio WikiLeaks más de 700.000 archivos y videos clasificados sobre las guerras de Irak y Afganistán, y sobre la política exterior de Estados Unidos.
Durante el tiempo que ha permanecido en prisión fue sometida a largos períodos de aislamiento y se le negó tratamiento médico relacionado con su identidad de género. El año pasado, Manning intentó suicidarse en dos ocasiones. Por su parte, el activista por la independencia de Puerto Rico Oscar López Rivera se encuentra en prisión hace casi 35 años y pasó la mayor parte del tiempo en confinamiento solitario.
López fue condenado en 1981 con cargos federales, entre ellos conspiración sediciosa, por conspirar para oponerse por la fuerza a la autoridad que ejerce Estados Unidos sobre Puerto Rico.
En 1999, el presidente Bill Clinton conmutó las sentencias de 16 miembros de las FALN (Fuerzas Armadas de Liberación Nacional), pero López Rivera se negó a aceptar el acuerdo porque no incluía a dos de sus compañeros, que desde entonces fueron liberados.
Con la orden de conmutación emitida por Obama, López Rivera también será liberado el 17 de mayo. Visite www.democracynow.org/es por más información sobre las conmutaciones de las condenas de Chelsea Manning y Oscar López Rivera.
También conmuta sentencia del general James Cartwright
Obama también conmutó la condena del general retirado de la marina estadounidense James Cartwright, quien el año pasado admitió haberle mentido al FBI durante una investigación sobre el responsable de filtrar información clasificada a The New York Times sobre Stuxnet, una operación secreta de guerra cibernética estadounidense contra Irán.
Según informa Yahoo News, Cartwright fue la décima persona durante el gobierno de Obama en ser acusada penalmente en un caso relacionado con la divulgación de documentos clasificados, cifra muy superior a la de cualquier gobierno anterior.
Activistas continúan exigiendo la libertad de Leonard Peltier
Sin embargo, el presidente Obama no indultó al informante de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden ni al activista por los derechos de los indígenas estadounidenses Leonard Peltier.
Peltier es un exintegrante del American Indian Movement y fue condenado por asesinar a dos agentes del FBI durante un tiroteo en la reserva indígena Pine Ridge, ubicada en Dakota del Sur, en 1975. Durante mucho tiempo ha defendido su inocencia.
Son muchas las personas que piden que Obama indulte a Peltier, y desde fines de noviembre varios activistas mantienen una vigilia diaria frente a la Casa Blanca para exigir su liberación. Visite www.democracynow.org/es por más información sobre el caso de Leonard Peltier.
Fuente: Democracy Now!