Tres obras de arte sobre Monseñor Romero

El entierro, pintura, 1984.

El entierro es un cuadro de Benjamín Cañas, pintor salvadoreño, ejecutado al pastel y óleo sobre papel café, cuyo tema es el drama alrededor de la muerte del Arzobispo de San Salvador quien fuera asesinado de un balazo calibre 22 cerca del corazón, mientras celebraba misa fúnebre, el 24 de marzo de 1980.

El entierro plantea una escena en que los gestos y actitudes de los personajes establecen un diálogo sobre la tragedia. La estructura está dividida en tres niveles o grupos que al mismo tiempo se interrelacionan tanto por sus gestos como por lo que simbolizan.

El primero comprende un niño, el cadáver del Arzobispo y una mujer. El segundo está compuesto por una sucesión escalonada ascendente de figuras distribuidas como los tubos de un órgano, enmarcando al cuerpo del prelado. El tercero lo constituye una mano con una vela y el rostro de Cristo contenido en una cruz de diseño particular que descansa en una columna.

El pintor ha optado por representar la esperanza del pueblo con la figura de un niño, la patria con una mujer. El obispo es la Iglesia local. La figura de un rebelde simboliza la revolución. La mano con la vela, la iluminación.
—Fuente: “El vuelo de la alondra”, novela, Mario Bencastro, 2018.)

Disparo en la catedral, novela, 1990.

Disparo en la catedral, novela del escritor salvadoreño Mario Bencastro, fue publicada por Editorial Diana de México en 1990 en una edición inicial de 6.000 ejemplares. En 1996 fue publicada en inglés y en español en Estados Unidos por Editorial Arte Público.

Un golpe de Estado en El Salvador, seguido por el toque de queda y la ley marcial, anuncia el advenimiento de un cambio de régimen. La Junta, formada por civiles y militares, toma posesión del gobierno y recibe asistencia de los Estados Unidos para combatir las demostraciones públicas y la guerrilla. Un religioso llamado Oscar Romero intercede en favor de la paz y el retiro de la ayuda de los Estados Unidos. Tiempo después, cuando los civiles abandonan la Junta, Monseñor Romero sería impunemente asesinado.

Testimonio de esos días aciagos que conmovieron a la sociedad salvadoreña de junio 1979 a marzo de 1980, Disparo en la catedral es un fresco que enlaza personajes históricos en un relato cuyo trasfondo es el sórdido universo de la guerra, donde la muerte ya no sorprende y la tortura ha devenido en realidad cotidiana.

Ventana al desolado campo de múltiples batallas, este primer libro de Mario Bencastro se caracteriza por la fluidez del lenguaje y un hábil manejo de los personajes, en una escritura que rescata del olvido la lucha salvadoreña y sus héroes y mártires.

«Disparo en la catedral es una novela política, no panfletaria ni amarillista. El historiador y el novelista caminan muy cerca, muchas veces se cruzan. Disparo en la catedral es un magnífico ejemplo de novela, de cómo tratar de manera profunda, objetiva y ágil las realidades más difíciles e intensas de nuestro continente.»
—Juan José Arreola y Carlos Montemayor, Jurado del «Premio Literario Internacional Novedades y Diana». México, 1989.

El desagravio, película, 81 minutos, 2017.

Un momento largamente esperado, un desagravio histórico para una de las grandes figuras del continente. “A la par de un Gandhi, de un Martin Luther King”.

Estrenado en agosto pasado en Suiza – en el marco de la euforia fílmica del Festival del Cine de Locarno – El desagravio, del realizador suizo Patrik Soergel y su colega italiano Gianni Beretta, presenta los vericuetos de un caso que conmocionó ese país centroamericano y el continente entero.

Era el atardecer del cuarto lunes de marzo de 1980 y en el momento en que el arzobispo de El Salvador oficiaba la misa en la capitalina capilla del Hospital de la Divina Providencia, fue abatido por las balas de un comando paramilitar.

Un día antes en la Catedral metropolitana –donde hoy descansan sus restos- Monseñor Romero había lanzado una condenatoria homilía contra la violencia. “…Ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: “No matar”. Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla…”, afirmaba el prelado desafiando al poder institucional y los grupos paramilitares.

“La sorpresa que nos llevamos fue al comprobar que de nuestro cuarto de hotel nos habían robado, justo el día que habíamos concluido la filmación, las tres cámaras y una computadora, donde estaba todo nuestro material elaborado durante meses,” confiesa Beretta.

La policía sospechó de una “acción premeditada para liquidar el proyecto del film. Por suerte, habíamos hecho una segunda copia de todo el material que estaba en un lugar seguro y que permitió que El desagravio no sufriera la misma suerte que el mismo Monseñor Romero”.

—Fuente: Sergio Ferrari. http://www.redescristianas.net/conmovedora-pelicula-sobre-monsenor-romero-el-desagravio-a-un-santo-popular-designado-beato-por-el-vaticanosergio-ferrari/

ArteNet © 2018 Mario Bencastro – Director. Fundación: 1999.
Correo: [email protected] – Internet: www.MarioBencastro.org

Artículos Relacionados