Tercera caída

Por Isaac Cohen*

El desempeño de los mercados de acciones en 2017 fue uno de los mayores logros del primer año del Presidente Donald Trump. La saliente Presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen entregó sólidos fundamentos económicos, de baja inflación, casi pleno empleo y crecimiento moderado. Además, la reducción de impuestos a favor de las corporaciones y las bajas tasas de interés empujaron hacia arriba los índices de confianza de los consumidores e inversionistas. Como lo describió el Wall Street Journal, 2017 fue un año de “optimismo bursátil desenfrenado.”

Enero comenzó bien, con el Promedio Industrial Dow Jones rebasando 26,000, un aumento de 33.8 por ciento desde la elección de noviembre 2016. No obstante, el pasado 26 de enero, el mercado llegó a la cúspide y sufrió una corrección con una caída que excedió 10 por ciento. Los fundamentos económicos seguían sólidos y el nuevo Presidente del banco central Jerome Powell asumió prometiendo continuidad. Aún así, había preocupación porque una política fiscal expansiva, de rebajar impuestos, aprobar un presupuesto federal con abundante tinta roja y además un programa de gasto en infraestructura, estimularía una economía que está muy cerca del pleno empleo.

Hacia fines de febrero la bolsa rebotó, pero al final de marzo terminó el trimestre muy lejos de donde había comenzado el año, con una pérdida trimestral de 1.2 por ciento en el Indice S&P 500, la primera caída desde 2015.

Las otras caídas del mercado en marzo fueron primordialmente causadas por decisiones del Presidente Trump. La primera, por la imposición mercantilista de aranceles contra las importaciones de acero y aluminio y por la promesa de más en contra de China. Después, cuando las acciones tecnológicas se deslizaban hacia abajo, por las indiscreciones de Facebook con sus datos, el Presidente Trump decidió criticar la expansión de Amazon. Eso empujó hacia abajo, 2.3 por ciento, el índice bursátil FAANG (de Facebook, Amazon, Apple, Netflix, Google y otros cinco gigantes tecnológicos).

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medio.

Artículos Relacionados