ONU: La pandemia podría exacerbar otras crisis de salud pública y los menores son especialmente vulnerables

La Organización Mundial de la Salud advierte que a medida que los sistemas de salud se ven desbordados por en su esfuerzo por combatir el coronavirus, las personas corren un mayor riesgo de morir debido a otras enfermedades y afecciones de salud, en particular los menores.

Muchos de los países más pobres han reportado escasez de vacunas y medicamentos esenciales en medio de la pandemia. El director general de la OMS dijo que países africanos son cada vez más vulnerables a medida que aumentan los casos en todo el continente.

Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo: “Y un nuevo análisis de modelos publicado la semana pasada estima la posible interrupción de los servicios contra la malaria debido a la COVID-19 en 41 países de África subsahariana. En el peor de los casos, el número de muertes por malaria en África subsahariana podría duplicarse”.

Arzobispo Tutu: el coronavirus expone las desigualdades de Sudáfrica

Foto: cortesía Democracy Now!

Con más de 4.500 casos confirmados, Sudáfrica es uno de los estados más afectados de África.

El arzobispo Desmond Tutu, ganador del Premio Nobel de la Paz, dijo que el coronavirus ha dejado en evidencia las desigualdades raciales.

“El virus ha hecho un terrible favor al país al mostrar los inestables cimientos sobre los que está construido… que deben ser corregidos urgentemente”, dijo el arzobispo Tutu en un comunicado.

En noticias relacionadas, más de 200 médicos de Cuba llegaron el lunes a Sudáfrica para ayudar a combatir el brote.

El embajador de Suecia dice que Estocolmo está por alcanzar la “inmunidad colectiva”

Foto: cortesía Democracy Now!

El embajador de Suecia en Estados Unidos dijo que Estocolmo podría alcanzar la “inmunidad colectiva” en mayo.

A diferencia de muchos de sus vecinos europeos, Suecia ha impuesto restricciones mucho más relajadas, manteniendo abiertos la mayoría de los negocios.

Más de 2.000 personas han muerto a causa de COVID-19 en Suecia, una cifra significativamente mayor, en relación al tamaño de su población, que la de sus países vecinos de Dinamarca y Noruega, que impusieron medidas estrictas de confinamiento.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido que no hay evidencia de que los pacientes que se han recuperado de COVID-19 sean inmunes a contraer nuevamente la enfermedad.

Boris Johnson dice que es demasiado pronto para terminar con las medidas de confinamiento en el Reino Unido

Foto: cortesía Democracy Now!

El primer ministro británico, Boris Johnson, quien regresó a trabajar esta semana después de pelear su propia batalla contra el coronavirus, dijo que era prematuro levantar las medidas de confinamiento de la nación.

El primer ministro Boris Johnson dijo: “Me niego a tirar por la borda todo el esfuerzo y el sacrificio del pueblo británico y a arriesgarme a un segundo gran brote y a una enorme pérdida de vidas, y a sobrecargar el Servicio Nacional de Salud”.

En otras noticias del Reino Unido, un juez pospuso las audiencias de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que debían continuar en mayo, debido a las medidas de confinamiento por el coronavirus. A principios de este mes, la prometida de Assange pidió que sea liberado inmediatamente de la prisión de Belmarsh en medio de la pandemia.

En Alemania rige una ley que exige el uso de máscaras en público

Foto: cortesía Democracy Now!

A medida que Alemania flexibiliza las medidas de confinamiento por el coronavirus, entró en vigencia una nueva ley que exige a los residentes usar máscaras para cubrirse el rostro en muchos espacios públicos en la mayor parte del país.

Aquellos que violen la nueva regla, así como los negocios que no exijan el cumplimiento de la ley, podrán estar sujetos a multas.

Artículos Relacionados