Corte Suprema de Luisiana ratifica cadena perpetua a hombre que robó tijeras

 

La Corte Suprema del estado de Luisiana, al sur de Estados Unidos, ratificó la sentencia a cadena perpetua de un hombre afroestadounidense que fue condenado por intentar robar unas tijeras de podar de una casa hace casi un cuarto de siglo.

La sentencia a cadena perpetua impuesta a Fair Wayne Bryant por el robo de 1997 tuvo lugar después de su cuarta condena por delito grave, lo cual, en virtud de las leyes de Louisiana, conlleva una sentencia obligatoria a prisión de un mínimo de 20 años.

En otras noticias sobre Luisiana, Derek Harris, un hombre afroestadounidense veterano de la Guerra del Golfo, será liberado de prisión luego de que la Corte Suprema del estado dejara sin efecto su sentencia a cadena perpetua por vender menos de 30 dólares en marihuana a un agente de policía encubierto.

Por otra parte, en el estado de Kentucky, las autoridades están reprimiendo a manifestantes que exigen justicia para Breonna Taylor, una residente afroestadounidense de la ciudad de Louisville que fue baleada dentro de su propia casa por la policía en marzo.

El Departamento de Policía Metropolitana de Louisville comunicó el domingo que ya no se podrán realizar marchas de protesta en las calles y que los participantes de manifestaciones en caravanas de automóviles podrían enfrentar citaciones o arrestos si desobedecen las leyes de tránsito.

 

Manifestantes en Utah enfrentan cadena perpetua

Se les acusa de quebrar vidrios y arrojar pintura roja contra la oficina de fiscal.

Las protestas tuvieron lugar en Salt Lake City. Foto: cortesía Democracy Now!

 

En la ciudad de Salt Lake City, en el estado de Utah, en Estados Unidos, manifestantes del movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan, en español) que rompieron vidrios de ventanas y mancharon con pintura roja la Oficina del Fiscal de Distrito en julio enfrentan una sentencia máxima a cadena perpetua, luego de que los fiscales presentaran contra ellos cargos por delito contra la propiedad y fomento a las pandillas.

La medida de calificar a los manifestantes como integrantes de una pandilla ha atraído nuevamente la atención sobre las leyes sobre pandillas callejeras surgidas en la década de 1990 en Utah, que afectan desproporcionadamente a las comunidades de color.

Por otra parte, un juez federal del estado de Oregón extendió una orden de restricción contra el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y contra agentes del Departamento de Seguridad Nacional y ordenó que dejen de atacar a periodistas y observadores legales durante las manifestaciones de Las Vidas Negras Importan en la ciudad de Portland.

 

Artículos Relacionados