En Afganistán, al menos 29 personas han muerto y otras 50 han resultado heridas, después de que unos hombres armados atacaran una cárcel el domingo por la noche en la ciudad de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar.
El Estado Islámico se atribuyó la responsabilidad del ataque, que se produjo un día después de que uno de sus altos mandos fuera asesinado por las fuerzas afganas en la misma región.
Arrestada en Zimbabue la galardonada escritora Tsitsi Dangarembga

En Zimbabue, la escritora Tsitsi Dangarembga, nominada al premio Booker, fue puesta en libertad bajo fianza el sábado, junto con otras personas, después de ser arrestada por realizar protestas contra el Gobierno. Las autoridades habían prohibido una protesta del viernes que pedía terminar con la corrupción y el recrudecimiento de la crisis económica, pero Dangarembga aun así organizó una protesta de dos personas, por la que fue arrestada. Fadzayi Mahere, abogada y portavoz del partido de la oposición Alianza del Movimiento por el Cambio Democrático, que también fue liberada bajo fianza, filmó su propio arresto.
Fadzayi Mahere dijo: “Los policías antidisturbios vienen hacia nosotras y están armados. Están avanzando hacia nosotras, hacia la protesta”.
Los grupos en favor de los derechos humanos advierten que el Gobierno del presidente Emmerson Mnangagwa está intensificando la represión de las voces críticas, y han comparado sus tácticas con las del expresidente Robert Mugabe, que fue derrocado en 2017.
Hong Kong pospone elecciones y ordena arresto en virtud de la Ley de Seguridad Nacional

Hong Kong ha aplazado las elecciones legislativas, responsabilizando a la pandemia, mientras intensifica las medidas contra los líderes y detractores de la oposición.
Una decena de candidatos a favor de la democracia fueron descalificados para participar en las elecciones, entre ellos el prominente activista Joshua Wong.
Esto sucede al tiempo que Hong Kong ha emitido órdenes de arresto contra al menos seis figuras a favor de la democracia en virtud de su nueva ley de seguridad nacional, incluido Samuel Chu, un ciudadano estadounidense que trabaja en el Consejo para la Democracia de Hong Kong con sede en Washington D.C. y que reside en Estados Unidos.