EE.UU. pierde a un ícono de los derechos civiles y congresista de larga data

Con la muerte del legislador John Lewis, de 80 años, Estados Unidos pierde a un ícono de los derechos civiles y veterano congresista.

Durante la década de 1960, Lewis fue arrestado más de 40 veces y fue golpeado casi hasta la muerte en la ciudad de Selma, en el estado de Alabama, durante una marcha por el derecho al voto llevada a cabo en 1965.

Lewis ayudó a fundar el Comité Coordinador Estudiantil No Violento, marchó junto con el doctor Martin Luther King Jr., organizó los llamados Freedom Rides (los “viajes por la libertad”, en español), los cuales eran viajes en autobús por el sur de Estados Unidos realizados a fin de protestar contra las terminales y los autobuses segregados, y pronunció un discurso en la Marcha en Washington de 1963, la misma en la que Luther King pronunció su histórico discurso “Tengo un sueño”.

En una ocasión Lewis dijo: “No te pierdas en un mar de desesperación. Ten esperanza, sé optimista. Nuestra lucha no es una lucha de un día, una semana, un mes o un año, es una lucha de toda la vida. Nunca, nunca temas protestar y meterte en problemas, en problemas que sean necesarios”. John Lewis se desempeñaba en el Congreso estadounidense desde 1987.

 

Fallece otra leyenda de los derechos civiles a los 95 años de edad

El entonces presidente Barack Obama condecora a C.T. Vivian. Foto: cortesía Democracy Now!

La leyenda de los derechos civiles en Estados Unidos Cordy Tindell Vivian falleció a la edad de 95 años. En una ocasión, el reverendo doctor Martin Luther King Jr. describió a Vivian como el “mejor predicador que haya existido”.

Vivian fue uno de los principales defensores de la lucha no violenta, un colaborador cercano de King y un líder en la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano.

 

Artículos Relacionados