Foto: quickenloans.com
Por Isaac Cohen*
Un adagio en Wall Street dice “no apueste contra la Reserva Federal.” Ahora mejor agregar “primero, escuche a la Reserva Federal.” La razĂłn es porque el banco central reciĂ©n confirmĂł varios elementos de la polĂtica monetaria.
Comenzando por donde se encuentra la economĂa estadounidense, la Ăşltima declaraciĂłn del ComitĂ© de Mercado Abierto dijo: “el rumbo de la economĂa dependerá significativamente del curso del virus, incluso del progreso en las vacunaciones. La actual crisis de salud pĂşblica continĂşa pesando sobre la actividad econĂłmica, el empleo y la inflaciĂłn, planteando riesgos considerables para el panorama econĂłmico.” https://www.federalreserve.gov/newsevents/pressreleases/monetary20210317a.htm
O sea, aĂşn despuĂ©s de la aprobaciĂłn del Ăşltimo plan de rescate, la economĂa de Estados Unidos todavĂa necesita apoyo fiscal y monetario. Del lado fiscal, durante el fin de semana, fueron enviados cheques por $1,400 a 90 millones de adultos, por un monto total de $242,000 millones. Del lado monetario, el banco central continĂşa proporcionándole apoyo a la economĂa manteniendo la tasa de interĂ©s cercana a cero y comprando mensualmente al menos $120,000 millones en bonos del gobierno y garantizados por hipotecas. Asimismo, a pesar de proyectar que este año la economĂa crecerá una tasa estimada de 6.5 por ciento, la más rápida desde 1983, la meta de inflaciĂłn ahora es un promedio de 2 por ciento durante un lapso, porque en la dĂ©cada pasada la tasa de inflaciĂłn permaneciĂł debajo de esa meta. Finalmente, durante la conferencia de prensa, al finalizar la reuniĂłn de la semana pasada, el presidente Jerome Powell dijo que esas medidas continuarán “mientras sea necesario.”
*Analista y consultor internacional, exdirector de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economĂa y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.