Foto: cortesía Democracy Now!
La Casa Blanca organizó el jueves una cumbre virtual sobre la crisis del cambio climático, en la que participaron 40 representantes de las principales economías del mundo que se comprometieron a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El presidente Biden afirmó que Estados Unidos reduciría las emisiones en al menos un 50% con respecto a los niveles de 2005 para finales de esta década, duplicando la meta que se había propuesto el Gobierno de Obama hace seis años.
Presidente Joe Biden: “Este es un imperativo moral, un imperativo económico; es un momento de peligro, pero también un momento de posibilidades extraordinarias”.
El presidente de China, Xi Jinping, pidió a las naciones ricas que tomen más acciones para ayudar a los países más pobres a enfrentar la crisis del cambio climático. Jinping reiteró su compromiso de reducir las emisiones en China, que recientemente superó a Estados Unidos como el mayor emisor de dióxido de carbono del mundo.
Presidente Xi Jinping: “China se esforzará para alcanzar su pico de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono antes de 2060”.
La cumbre climática continuará el viernes y se centrará en parte en el rol que pueden desempeñar las grandes empresas en esta emergencia climática. Entre los ponentes se encuentran los multimillonarios Mike Bloomberg y Bill Gates.
Comité de la Cámara Baja escucha un testimonio sobre la influencia de los subsidios a los combustibles fósiles

En el Congreso de Estados Unidos, el Subcomité de Medio Ambiente de la Cámara de Representantes escuchó el jueves un testimonio sobre cómo los subsidios a los combustibles fósiles limitan las medidas para contrarrestar la crisis del cambio climático.
La activista sueca Greta Thunberg habló de una brecha cada vez mayor entre lo que están haciendo los países y lo que realmente se debe hacer para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados.
Mientras tanto, la abogada y activista medioambiental indígena Tara Houska dijo que los pueblos indígenas deberían estar al frente y al centro de cualquier debate sobre el clima.
Tara Houska: “La realidad es que los indígenas solo representamos el cinco por ciento de la población del planeta, pero poseemos el 80% de su biodiversidad. Somos los últimos poseedores de los lugares sagrados en toda la Madre Tierra. A pesar de esto, nuestras voces están casi completamente ausentes en las conversaciones sobre la crisis del cambio climático. Tenemos que proteger a las comunidades que están en riesgo como la mía. A pesar de que por lo general somos los que menos perjudicamos el medioambiente, somos los que primero sufrimos las consecuencias de la crisis climática y los más afectados por ella.
La ciudad de Nueva York demanda a las grandes petroleras por engañar durante décadas sobre su papel en la crisis del cambio climático

La ciudad de Nueva York ha presentado una demanda en la que acusa a algunas de las compañías petroleras más grandes del mundo de engañar de forma sistemática e intencional a los neoyorquinos sobre los peligros que representan sus productos. El alcalde Bill De Blasio afirmó el jueves que la industria ha difundido durante décadas una publicidad engañosa que viola las leyes de protección al consumidor de Nueva York.
Alcalde Bill de Blasio: “La industria de los combustibles fósiles se ha empeñado en asegurarnos que están haciendo que las cosas sean seguras y ecológicas cuando simplemente eso no es cierto. Por lo tanto, la ciudad de Nueva York presentará una demanda contra las grandes petroleras ante la Corte Suprema del estado. Demandaremos específicamente a las compañías Exxon, Shell, BP y al American Petroleum Institute, que es la asociación comercial de las grandes petroleras estadounidenses.