Eugenio Chicas, el día que se presentó ante una comisión de la Asamblea Legislativa la semana pasada. Chicas aprovechó para manifestarse en contra del uso del Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador a partir de septiembre. Foto: elurbano.news
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral y exsecretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, propuso a la comisión parlamentaria que investiga la asignación de fondos a ONGs, indagar sobre el uso de fondos públicos en la empresa Alba Petróleos. Por Leonel Herrera* Según el exfuncionario y exdirigente efemelenista, investigar el manejo financiero de la empresa mixta creada por varias alcaldías salvadoreñas y la petrolera estatal venezolana PDVSA es importante, porque “hay funcionarios de gobierno que recibieron varios millones de dólares”. Chicas tiene razón, pues personeros del actual gobierno, incluido el propio Nayib Bukele, recibieron “préstamos” millonarios. Según El Faro, el ahora presidente recibió 1.9 millones de dólares de INVERVAL, una sociedad del Grupo ALBA, en el año 2013 cuando era alcalde de Nuevo Cuscatlán. El exministro de Agricultura, Pablo Anliker y la comisionada presidencial, Carolina Recinos también recibieron “préstamos” de Alba Petróleos. Publicaciones periodísticas también ubican como aliado importante de Bukele a José Luis Merino, principal referente de ALBA. Pero a la propuesta de Chicas pueden sumarse otras. La Asamblea Legislativa podría crear nuevas comisiones para más casos relevantes, por ejemplo: el manejo de los fondos públicos en la pandemia de COVID-19, que la población no puede conocer debido a la vigencia de la “Ley Alabí”. Otro caso puede ser el uso de los préstamos en los últimos dos años: 3,000 millones aprobados en la legislatura anterior y más de 2,000 millones en la nueva gestión parlamentaria, que ponen la deuda arriba del 92% del PIB y que serán pagados por las actuales y futuras generaciones en los próximos cincuenta años. Otra comisión podría transparentar el financiamiento de las últimas campañas, especialmente de la última elección. Según Acción Ciudadana, Nuevas Ideas es el que más invirtió: el “partido cyan” gastó 9 millones de dólares, de los 14 millones que gastaron en total todos los partidos, coaliciones y candidatos. Finalmente, se podría investigar sobre financistas de Bukele que hoy reciben proyectos estatales. Una es ALUTECH, que en 2019 donó un millón de dólares a GANA, partido cuyo candidato era el actual presidente. La empresa tendrá un asocio público-privado para ampliar la terminal de carga del aeropuerto “Monseñor Romero”. En otro editorial propondremos más comisiones a la “bancada cyan”. *Leonel Herrera es director ejecutivo de ARPAS
|