Biden afirma que los productores de petróleo y gas de EE.UU. enfrentarán multas si no usan los terrenos que han arrendado al Gobierno federal

Foto: cortesía Democracy Now!

El presidente Joe Biden ordenó a la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos liberar un millón de barriles de petróleo al día durante los próximos seis meses para reducir el costo del combustible en el país.

Esta cantidad, que equivale a cerca del 5% de la demanda de petróleo de Estados Unidos, constituye la mayor liberación de petróleo de la reserva estratégica en la historia del país. Biden también advirtió a los productores de petróleo de Estados Unidos que podrían enfrentar multas si no utilizan los terrenos que han arrendado al Gobierno federal.

Presidente Joe Biden: “En este momento, la industria del petróleo y el gas cuenta con casi 9.000 derechos de perforación en tierras federales que han sido aprobados pero que no están siendo utilizados. Hay más de 400.000 hectáreas de terreno con permisos de extracción que no se están perforando. Las familias estadounidenses no se pueden dar el lujo de que estas empresas se queden con los brazos cruzados”.

En respuesta, el grupo ambiental Centro para la Diversidad Biológica afirmó que las medidas de Biden “solo profundizarán la dependencia de los combustibles fósiles y abrirán las compuertas a una mayor extracción de petróleo y gas cuando deberíamos ir en la dirección opuesta”.

Biden también acusó a las compañías petroleras estadounidenses de obtener ganancias récord mientras manipulaban los precios a los consumidores en las estaciones de servicio.

Un nuevo informe de la organización ambientalista Oil Change International pronostica que las compañías de petróleo y gas de Estados Unidos podrían obtener unos 126.000 millones de dólares en ganancias extraordinarias en 2022.

Activistas de Greenpeace bloquean el trasbordo de 100.000 toneladas de petróleo ruso frente a las costas danesas

Foto: cortesía Democracy Now!

Activistas de la organización Greenpeace bloquearon este jueves el trasbordo de 100.000 toneladas de petróleo ruso entre dos superpetroleros frente a la costa norte de Dinamarca.

En una acción no violenta de desobediencia civil, algunos activistas navegaron en kayaks y otros nadaron con pesados equipos de protección desafiando las gélidas temperaturas para colocar sus cuerpos entre las dos enormes embarcaciones.

Sune Scheller: “Me gustaría informarles que estamos realizando una protesta pacífica y tenemos nadadores y kayaks en el agua en el lado de estribor del Pertamina Prime. No puede continuar con el atraque junto al Pertamina Prime. Hay gente en el agua”.

Los activistas pintaron un cartel en inglés con la leyenda “El petróleo alimenta la guerra” y un cartel en ruso que decía “No a la guerra” en el casco de uno de los superpetroleros. Greenpeace afirma que los combustibles fósiles rusos continúan llegando a los puertos europeos a pesar de las promesas de los países de detener las importaciones.

La organización expresó en un comunicado: “Está claro que los combustibles fósiles y el dinero que le llega a esa industria es la causa principal de la crisis del cambio climático, de los conflictos y de las guerras, y que causan un sufrimiento inmenso a gran cantidad de personas en todo el mundo”.

 

Artículos Relacionados