Por Roberto J. Bustamante (*)
En las primarias demócratas del martes 7 de junio, Rob Menéndez, se ha convertido en el candidato de fuerza para llegar al Congreso de los Estados Unidos al representar a la mayoría de familias hispanas en el condado de Hudson en New Jersey.
Menéndez, abogado en ejercicio y candidato por el distrito 8, que alberga a una importante población hispana, se siente confiado en la victoria en las primarias demócratas. En enero pasado, cuando anuncio su candidatura, Menéndez, nieto de inmigrantes cubanos fue coronado oficialmente como el sucesor del congresista demócrata Albio Sires, quien decidió jubilarse.
Menéndez, de 36 años, nunca antes había postulado a un cargo elegido. Su apellido ha sido muy popular en todo el distrito, desde que su padre, el senador demócrata Bob Menéndez, tuvo una enorme actuación política hace más de una década. Sus padres le enseñaron los valores y la mejor manera de entregar sus dotes en el servicio público. Hoy, padre de familia y con una hija en la ciudad de Jersey City, Rob se postula para fortalecer a las familias inmigrantes en el distrito 8.
“Me duele el corazón por cada niño y maestro afectado”.
Menéndez, a través de un comunicado de prensa, censuró con firmeza la masacre en una escuela en la localidad de Uvalde, en el Estado de Texas. “Un niño muerto es demasiado. Lo sucedió en Uvalde donde varios niños han perdido la vida sin sentido es más que trágico. Debemos hacer frente al lobby de las armas y sus facilitadores para salvar vidas y detener este derramamiento de sangre. Si bien se ha dicho demasiadas veces, y desafortunadamente se dirá muchas veces en el futuro, me duele el corazón por cada niño, maestro, padre y familiar afectado por el tiroteo de hoy, ya que también me duele el corazón por nuestro país”.
Al describir su plataforma de trabajo Menéndez, favoreció aumentar el acceso a viviendas asequibles y atención médica, extender los créditos fiscales por hijos y propiciar iniciativas de desarrollo de la fuerza laboral en cooperación con las universidades y escuelas tecnológicas, entre otras iniciativas. “Hay mucho trabajo por hacer y lo haré en favor de mi comunidad”, subrayó Menéndez.
Varias organizaciones latinas le han dado su apoyo, al igual que el Gobernador Phil Murphy, el senador Cory Booker y otros líderes demócratas de diferentes localidades.
Recientemente ha recibido el respaldo de los líderes de The Laborers’ International Union of North America (LIUNA), en New Jersey que agrupa a más de 25 mil miembros. Asimismo, The New Jersey State Council of Machinists, conformado por más de 20 mil miembros.
El martes 7 de junio, es importante salir a votar y apoyar a los mejores candidatos al Congreso de los Estados Unidos como es Rob Menéndez.
(*) Roberto J. Bustamante, periodista y científico social.