Seleccionada con vestimenta andina por el fotógrafo Mario Testino. Personifica a la heroína indígena en Ayacucho.
Por Roberto J. Bustamante
Nueva York. Para los neoyorquinos, todavía no es muy fácil recordar el nombre de la legendaria heroína peruana Ventura Ccalamaqui, mujer indígena que se levantó junto a cientos de mujeres hace más de 200 años en contra de la injusticia, la desigualdad social y la lucha por libertad en el hermano país de Perú.
En cambio, el nombre de la soprano peruana Yma Sumac, es fácil de ser recordada. Este año, se conmemora 100 años de su nacimiento por haber cautivado al mundo con su majestuosa voz con un registro cercano a las cinco octavas.
En la ciudad andina de Ayacucho, la actriz Carmen Aroni Salazar personifica a Ventura Ccalamaqui, al conmemorarse cada 31 de agosto la insurrección de las mujeres. En 2023, la consagrada actriz, cumplirá 10 años, haciendo el papel de esta legendaria mujer, “símbolo de protesta inerme, bandera y flor de heroísmo “como escribió el escritor César O. Prado en 1943.
“Me siento orgullosa de interpretar a esta mujer valerosa como es Ventura Ccalamaqui y deseo agradecer a todas las mujeres que me acompañan en la escenificación”, manifestó la actriz y educadora a través de la línea telefónica. La Comisión Multisectorial de la Celebración de Ventura Ccalamaqui hizo la invitación este año, en la cual incluyó por primera vez la exhibición del documental “Heroína Ventura CCalamaqui” dirigida por Jorge Verástegui, financiado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho, en la que participa la actriz Aroni Salazar.
Con amplia trayectoria teatral y pedagógica, estudió en la Universidad Nacional de San Marcos, el Instituto Superior Pedagógico Nuestra Señora de Lourdes y desarrolla sus actividades en el grupo de teatro Yawar Sunqui en Ayacucho. Actualmente se desempeña como Tutora at C.F.P Senati en Ayacucho.
En 2020, Aroni Salazar, participó en la obra teatral “Voces de Qalamaky” presentada en Huaraz en la Muestra nacional de Teatro dirigida por Daniel Quispe Torres de la agrupación Yahuar Sunqu. La actriz, impresionó al público por sus movimientos, expresiones, gestos y su singularidad en asumir el papel de la heroína indígena.
Actuar en grandes teatros
El sueño de artistas como Aroni Salazar, es actuar en los grandes teatros. Si por la década de 1940 lo logró el visionario compositor ayacuchano Moisés Vivanco Allende para lanzar al mundo a la famosa soprano Yma Sumac, por qué no intentar con la obra de la legendaria mujer de belleza natural,
“En este espectáculo, escuchamos las múltiples voces de la transindividualidad, la de la amada patria, la madre tierra. Nos permitimos cantar, llorar, reír, indignarnos, embriagarnos, soñar y seguir luchando por la causa, con memoria y esperanza”, se refiere Yahuar Sunqui al comentar acerca de esta pieza teatral.
Aroni Salazar, de rasgos indígenas y amor por sus connacionales andinos, es desprendida en sus expresiones: “sueña, vive, ama, sé atrevida, rebelde, haz locuras por amor y justicia, lucha siempre para lograr tus objetivos, pero nunca dejes de soñar”.

En el lente de grandes fotógrafos
A comienzos de este año, Aroni Salazar, fue seleccionada por Mario Testino, reconocido fotógrafo de moda y coleccionista de arte peruano contemporáneo que vive en Londres. Su rostro aparece en la serie “Celebración de la vestimenta tradicional de la mujer andina”. Tras señalar que no es la mujer de un prototipo acostumbrada para ser modelo, la actriz se siente dichosa al haber posado para el fotógrafo Testino, así como para el fotoperiodista Oscar Medrano Perez, de la revista Caretas.
Actividades teatrales
Se inició con el arte teatral en su alma mater la Asociación Cultural para la Investigación Teatral “Ave Fénix” pionera de las estatuas humanas en Ayacucho. Participó en diferentes muestras de teatro regionales e internacionales en las obras: “Las semillas de Mostaza” 2004 en Huancayo, “Ayacucho morada del alma”2007 – 2009, “Mujeres Mirando al cielo” 2009 dirigido por Iván Flores. De la misma forma participó en el I y II festival de “Cuerpos pintados”, organizado por el Grupo de Resurgimiento de Artistas en Ayacucho 2008 y 2009.
En 2008, actuó en la obra “Retama Naciente” danza con cuerpos pintados en la exposición de Arte Contemporáneo Ayacuchano junto al colectivo Grupo de Resurgimiento de Artistas en Ayacucho, organizado en Lima por la Municipalidad Jesús María. En 2009, promovió varios postales artísticos de los diferentes personajes de las estatuas humanas para la difusión del arte ayacuchano para el mundo.
Cine y documentales
El año 2007, participó en la película “El pecado “como actriz de reparto, dirigida por Palito Ortega, por la Asociación de Producciones, realización y exhibición de cine y video y televisión y Fox Perú Producciones en la producción cinematográfica.
Asimismo, participó en el corto de “Yuyanapaq” temática de la violencia política en el 2008. Realizó diferentes videos artísticos performance en el cementerio de Ayacucho 2011. En 2012 actuó como como protagonista en la miniserie educativa “Josefa” de Antorcha Producciones Lima y Huancavelica. El año 2017 tuvo importante actuación en la película “Los infectados”, dirigida por Juan Camborda, Waqrapuku producciones.
El año 2022, participó en un corto metraje como actriz de reparto del “Brujo de los Andes”, dirigido por Piero Parra Amaru Producciones, financiado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho.
Ella se siente orgullosa de participar en la película “Killapa Wawan” con la dirección de César Galindo de la productora Caracoles Estudios, como actriz de reparto junto a la actriz Magaly Solier, película que se estrenará en 2023.
En el grupo de teatro “Yawar Sonqo” también ha participado en la puesta en escena “Killa qala” 2017 y 2018, en Huancayo, Lima, Cusco, Huancavelica y Tingo María.
En su ímpetu de superarse en lo académico, Aroni Salazar, ha realizado estudios en Maestría 2015 y Doctorado en Educación en la Universidad César Vallejo en 2017.
Desde el 2014 hasta la fecha, se consagró caracterizando a la legendaria heroína huamanguina que personifica Rebeldía, libertad, coraje y lucha por la independencia del Perú al personaje histórico “Ventura Qalamaky”. Este año, ha creado la Compañía de Artes Escénicas y Visuales “Retratos” promoviendo diferentes actividades culturales. Ha recibido varios reconocimientos por su labor artística y pertenece a la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA) como también a la Asociación del Cine Arte “Tercer Ojo” En 2011 ha trabajado como modelo de la Escuela Superior de Bellas Artes Felipe Guamán Poma de Ayala.